Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Alfredo el Grande, rey de Wessex (uno de los siete reinos principales que precedieron al reino de Inglaterra) desde 871 hasta su muerte. Se hizo célebre por defender a su reino contra los vikingos, volviéndose como resultado de esto en el único monarca de su dinastía en ser llamado el Grande o Magno, por su pueblo. Fue también el primer rey de Wessex que se autoproclamó rey de Inglaterra. Los detalles de su vida son conocidos gracias a Asser, cronista de la tribu de los galos. Siendo un hombre culto y letrado, ayudó mucho a la educación y a mejorar el sistema de leyes de su reino. Nació en la localidad de Wantage, en Dorset, en 849, siendo el quinto y menor de los hijos varones -fueron seis en total- de Ethelwulfo, rey de Wessex, y de su primera esposa, Osburga. En 855, al morir su madre, acompañó a su padre a un peregrinaje a Roma, pasando a su regreso una temporada en la corte del rey Carlos el Calvo de Francia, realizándose entonces la segunda boda de Ethelwulfo con la hija del rey galo, Judith. Nada se sabe de los siguientes años de Alfredo durante los reinados de sus dos hermanos mayores, Ethelbaldo y Ethelberto, que se sucedieron rápidamente. Fue hasta el reinado del tercer hermano, Etelredo I, que el joven Alfredo comenzó su vida pública y su brillante carrera militar en contra de los vikingos. Fue gracias a sus éxitos militares que le fue concedido el título de secundarius o co-rey, siendo posiblemente aprobado ese cargo por la Witenagemot para evitar problemas en la sucesión en caso de que el monarca muriera en batalla, aunque con ello desheredaban a los dos hijos de Etelredo.
Habitar la naturaleza
Con la presencia de referentes de la comunidad artística de la región, más de 180 personas disfrutaron de ‘Habitar la naturaleza’, la nueva muestra de obras de la artista paranaense, Jorgelina Parkinson, en el Museo y Centro Cultural Salto Grande. La exposición se compone de pinturas que destacan la belleza natural de Salto Grande, su flora y fauna, así como diversas obras que aprecian la magnitud del Complejo Hidroeléctrico Binacional. «Las imágenes presentadas en el Museo de Salto Grande son fruto de un viaje que realicé con mis alumnos. Nos cautivó el paisaje, la naturaleza, la flora y la fauna del lugar. Traté de crear un clima y una atmósfera para la cual creo que el lugar colaboró», expresó Parkinson. «Entre las diversas obras, se encuentra la imagen de la represa, para la cual me gustó utilizar distintos materiales; me pareció lo mejor para presentarla de manera sintética», agregó la artista. El acto de apertura contó, además, con las participaciones del Vicepresidente de la Delegación Argentina de Salto Grande, Juan Domingo Orabona; la cónsul argentina en Salto, Carola del Río; y el artista plástico concordiense, Nicolás Passarella, junto a quien el organismo binacional ha trabajado, recientemente, para la presentación de su muestra y libro sobre su vasta trayectoria. Las obras de ‘Habitar la naturaleza’ se encuentran disponibles para su visita durante noviembre, todos los días, de 7:00 a 15:00, en el Museo y Centro Cultural Salto Grande, con entrada abierta al público.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.