Santoral
Los católicos recuerdan hoy a los Santos Crispín y Crispianio, patronos de los zapateros. Los jóvenes, que murieron en 285, quedaron lejos de la historia del tercer milenio. Sin embargo, sus obras y sus nombres quedaron grabados en las páginas de la historia de la Iglesia para siempre. ¿Quiénes eran?, ¿qué hicieron? Se establecieron en Roma y aprendieron el oficio de zapateros. Y, desde cualquier trabajo se puede hacer un anuncio u proclamación del Evangelio y de las riquezas que aporta al alma humana. Ese servicio lo concretó en hacer zapatos para los pobres.
A estos, por supuesto, no les cobraban absolutamente nada. A los ricos, que conocían el buen trabajo que hacían y la calidad del calzado, sí que les cobraban. Lo bonito de estos dos creyentes es que aprovechaban los momentos de venta o de dar gratis para hablar con entusiasmo de Jesucristo. Y con la mayor naturalidad del mundo. Debían vivir lo que decían porque la gente los escuchaba con agrado. Los franceses dicen que vivieron en la región de Soissons. Los ingleses, a su vez, afirman que estuvieron en el condado de Kent. Shakespeare los elogia en su obra Enrique V y en Julio César. En lo que todos están de acuerdo es en que murieron mártires.
Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo l es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad.
A partir de esa premisa se busca poner en valor el trabajo de las y los creadores culturales de la provincia de Entre Ríos, tanto de quienes habitan en ella como aquellos que residen en otros territorios. El programa incorpora también la colaboración del Consejo Provincial de Cultura que propone entrevistas y contenidos. Se retransmite a través de más de 14 radios de toda la provincia entre las que se encuentran las tres Radios Nacionales que hay en Entre Ríos, las Radios de UNER y UTN, las Municipales, la Radio Abriendo Puertas de Rosario del Tala, Radio Diputados, Radio Popular de Aranguren, Radio Nacional Gualeguaychú, entre otras.
Además de las columnas semanales, el ciclo se compone por entrevistados de toda la provincia, entrerrianos y entrerrianas que se encuentran fuera y personas relacionadas a la cultura en general como gestores culturales, periodistas, etcétera.