Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Lucas, evangelista, que, según la tradición, nació en Antioquía de familia pagana y fue médico de profesión. Convertido a la fe de Cristo, fue compañero carísimo del apóstol San Pablo y en su libro del Evangelio expuso por orden, cual escriba de la mansedumbre de Cristo, todo lo que hizo y enseñó Jesús. Asimismo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles, narró los comienzos de la vida de la Iglesia hasta la primera venida de Pablo a la ciudad de Roma. Breves notas en las Cartas de San Pablo son las únicas noticias que la Sagrada Escritura presenta sobre San Lucas, el solícito investigador de la buena noticia y autor del Tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles. Por sus apuntes de viaje, es decir, por las páginas de los Hechos en los que San Lucas habla en primera persona, se puede reconstruir parte de su actividad misionera. Fue compañero y discípulo de los apóstoles. Su formación cultural se nota también por el estilo de sus libros: su Evangelio está escrito en un griego sencillo, limpio y bello, rico en términos que los otros tres evangelistas no tienen. Hay que hacer otra consideración sobre su Evangelio, a más del hecho estilístico e historiográfico: Lucas fue el evangelista que mejor que los otros pintó la humana fisonomía del Redentor, su mansedumbre, sus atenciones para con los pobres y los marginados, las mujeres y los arrepentidos.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación.
En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.

Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo del proyecto radial es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad. A partir de esa premisa se busca poner en valor el trabajo de las y los creadores culturales de la provincia de Entre Ríos, tanto de quienes habitan en ella como aquellos que residen en otros territorios. El programa incorpora también la colaboración del Consejo Provincial de Cultura que propone entrevistas y contenidos. El envío se retransmite a través de más de 14 radios de toda la provincia entre las que se encuentran las tres Nacionales que hay en Entre Ríos, las Radios de UNER y UTN, las Municipales, la Radio Abriendo Puertas de Rosario del Tala, Radio Diputados, Radio Popular de Aranguren, Radio Nacional Gualeguaychú, entre otras.