Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Santa María Francisca de las Cinco Llagas de Jesús. En Nápoles, de la Campania, Santa María Francisca de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Ana María) Gallo, Virgen de la Tercera Orden Regular de San Francisco, que fue admirable por soportar muchas y continuas pruebas, mostrando una gran paciencia, penitencia y amor a Dios y a las almas. Fue beatificada el 12 noviembre de 1843 por el papa Gregorio XVI y canonizada el 29 junio de 1867 por Pio IX. Nació en Nápoles, Italia en 1715. Su padre era un tejedor, hombre de terrible mal genio y la madre era una mujer extraordinariamente piadosa. Desde muy pequeñita fue obligada por su padre a trabajar muchas horas cada día en su taller de hilados, pero la mamá aprovechaba todo rato libre para leerle libros piadosos y llevarla al templo a orar. El párroco, admirado de su piedad y viendo que se sabía de memoria el catecismo, la admitió a los 8 años a la Primera Comunión y, al año siguiente, la encargó de preparar a varios niños. Como era hermosa, el papá le consiguió un novio de clase rica. Pero María Francisca le dijo que ella había prometido a Dios conservarse soltera y virgen para dedicarse a la vida espiritual y a ayudar a salvar almas. El padre montó en cólera y la castigó severamente; sin embargo, gracias a las influencias y mediación de un sacerdote franciscano, el papá aceptó dejarla en libertad para que ella siguiese su vocación religiosa. El 8 de septiembre de 1731 recibió el hábito de terciaria franciscana y siguió viviendo en su casa, pero con comportamientos de religiosa. Frecuentemente, mientras estaba en oración, entraba en éxtasis. La Virgen se le aparecía y le traía mensajes.

Poesía y música
En la Biblioteca Provincial -organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos- se realizará hoy, a las 19:30, el encuentro de poesía y música en su sala de lectura, con entrada libre y gratuita. El poeta y escritor Martín Carlomagno leerá obras de su último libro publicado el año pasado ‘De cuando la nostalgia’ y además de ‘La inocencia y el viento’, ‘Postal del desamparo’ y ‘Haiga réquiem’, entre otros. En tanto el saxofonista Waldo Moreyra musicalizará la velada, con un amplio repertorio musical moderno y contemporáneo, composiciones de autores nacionales e internacionales. Estos encuentros en la Biblioteca Provincial permiten transitar el mundo de las letras con un viaje musical, una puerta de entrada a un espacio poético contenedor e inclusivo: un espacio de participación para escritores y músicos.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redaccion@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.