Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a los Santos Evaldo el Blanco y Evaldo el Negro. Entre los sajones, dos santos mártires de nombre Ewaldo, uno llamado Negro y el otro Blanco, ambos presbíteros y oriundos de Inglaterra, que, siguiendo el ejemplo de San Willibrordo y sus compañeros, pasaron a evangelizar a los sajones y, habiendo comenzado a predicar a Cristo, fueron apresados por los paganos, consumando el martirio (695). San Willibordo y sus once compañeros empezaron la evangelización de Frieslandia en 690. Poco después, dos sacerdotes de Nortumbría siguieron el ejemplo de los misioneros y partieron a predicar el Evangelio a los sajones de Westfalia. Ambos habían pasado algún tiempo en Irlanda dedicados a las ciencias sagradas y los dos se llamaban Evaldo. Para distinguirlos, el pueblo los apodaba ‘el Blanco’ y ‘el Negro’, por el color de sus cabellos. El primero era más versado en la Sagrada Escritura, pero ninguno de los dos cedía ante el otro en devoción y celo. Ambos sacerdotes llegaron a Germania hacia 694. Ahí conocieron a cierto personaje que se empeñó en presentarles a su señor, porque los misioneros llevaban algunas noticias que podían interesarle.

Salón de Artes Visuales
Se conocieron las obras seleccionadas para el 60º Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos. El jurado integrado por los reconocidos artistas Adriana Cassini (Santa Fe), Claudio Osán (Paraná) y Laura Zelaya (Colón) dieron a conocer las 80 obras que competirán por los Premios Adquisición Gobierno de Entre Ríos, que este año distribuye más de un millón setecientos mil pesos en premios. Dichas piezas integrarán la muestra de artes visuales más numerosa y federal que cada año puede disfrutarse en la provincia como corolario del clásico Salón organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes Doctor Pedro E. Martínez, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
De un total de 234 obras postuladas se seleccionaron 80. En la Sección Pintura: Rupp Raffo, Tomás Enrique (Obra: La dignidad compartida); Noya, Olga Ester (Obra: Aceptar); Salinas, Florencia (Obra: Desnudo monocromo); Martínez, Fernando (Obra: Colecciono recuerdos); Vasquez, Francisco (Obra: La Danza); Arellano, Diego (Obra: Exceso y saturación en paisaje); Horsmann, Adriana María (Obra: Mujer 1); Mercado, Lucas Ariel (Obra: Cauces 1); Colombo, Silvia (Obra: Otylia); Vesco, Miguel Ángel (Obra: Mi familia); Villarraza, Ricardo (Obra: El detrás); López, Luz (Obra: Cuerpos disidentes); Trespadermez, Fabricio Manuel (Obra: Requiem); Vercellino, Aldo (Obra: Está por verse); Sabattini, Florencia (Obra: Flotación I); Acosta, Jorge (Obra: Sin Título); Pereyra, Horacio Alfredo (Obra: Epifanía del purgatorio); Gaioli, Nora (Obra: Lunaris); Larrosa, Carlos Alberto (Obra: Entre Simone e Isabel); Cardozo, Julieta Denise (Obra: Fin del encuentro); Troncoso, Mauricio Edgardo (Obra: La odisea de la carne); Saigg Reffino, Carlos Miguel (Obra: Deconstruyéndome); Centurión, María de los Angeles (Obra: Número 23); Bonus, Alberto Federico (Obra: Sin Título I).

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.