Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Josué. Hijo de Nun, siervo del Señor, quien, al recibir la imposición de manos por Moisés, fue lleno del espíritu de sabiduría y a lsu muerte introdujo de modo maravilloso al pueblo de Israel, cruzando el Jordán, en la tierra de promisión. Muerto Moisés, Josué será el capitán que introducirá a su gente Tierra Prometida. Ya era la hora de poseer la tierra que Dios prometió a los israelitas al sacarlos de Egipto. Han pasado cuarenta años. Es un pueblo joven el que está en las proximidades de Canán. Son los hijos de los que Yavé sacó con mano poderosa. Se curtieron en el desierto inhóspito donde vivieron del mismo de Dios y presenciaron a diario sus grandezas. Tuvieron esculpida en su alma la idea de que sólo en la fidelidad a la Alianza tienen garantía de la protección de Dios.
Inventario y puesta en valor
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos se encuentra en la etapa final de un importante trabajo sobre sus colecciones arqueológicas que poseen un gran valor para la investigación científica. Durante 12 meses, científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) y personal especializado trabajó exhaustivamente en la reserva técnica del Museo Serrano y realizó un inventario que ha permitido efectuar una organización indispensable y urgente de las colecciones arqueológicas, dada las condiciones de almacenamiento y empaque que presentaban. Durante dicho período se cambió el embalaje de toda la colección, se incorporó material producto de excavaciones históricas y trabajos de campo sin clasificar, se colocaron los rótulos respectivos, y se identificaron los materiales de cada sitio en una base de datos digital, permitiendo reunificar física y digitalmente todas las colecciones del museo que antes estaban dispersas en diferentes cajas y en distintos sectores del depósito. Además, se confeccionó una base fotográfica digital compuesta por más de 300 piezas. Los resultados de dicho trabajo tienen profundas implicancias también en términos de democratización del acceso al conocimiento, dado que ahora estas colecciones estarán disponibles para su consulta a través de un catálogo en línea, lo que permitirá su aprovechamiento por parte de toda la comunidad científica, educativa y público en general. Dicho material será de acceso gratuito en la web y se estima que su publicación se efectuará a finales de este año.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.