Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Juan de Capistrano. Nació en un pueblecito llamado Capistrano, en la región montañosa de Italia, en 1386. Fue un estudiante sumamente consagrado a sus deberes y llegó a ser abogado y juez, y gobernador de Perugia. Pero, en una guerra contra otra ciudad, cayó prisionero y en la cárcel se puso a meditar y se dio cuenta que, en vez de dedicarse a conseguir dinero, honores y dignidades en el mundo, era mejor conseguir la santidad y la salvación en una comunidad de religiosos. Y entró de franciscano. Como era muy vanidoso y le gustaba mucho aparecer, dispuso vencer su orgullo recorriendo la ciudad, cabalgando en un pobre burro, pero montado al revés, mirando hacia atrás, y, con un sombrero de papel en el cual había escrito en grandes letras, «soy un miserable pecador». La gente le silbó y le lanzó piedras y basura.
Así llegó hasta el convento de los franciscanos a pedir que lo recibieran de religioso. El padre maestro de novicios dispuso ponerle pruebas muy duras para ver si, en verdad, ese hombre de 30 años era capaz de ser religioso humilde y sacrificado. Lo humillaba sin compasión y lo dedicaba a los oficios más cansones y humildes, pero Juan, en vez de disgustarse, le conservó una profunda gratitud por toda su vida, pues le supo formar un verdadero carácter y lo preparó para enfrentarse valientemente a las dificultades de la vida. A los 33 fue ordenado de sacerdote y luego, durante 40 años, recorrió toda Europa predicando con enormes éxitos espirituales. Tuvo por maestro de predicación y por guía espiritual al gran San Bernardino de Siena y formando grupos de seis y ocho religiosos se distribuyeron primero por toda Italia y después por los demás países de Europa, predicando la conversión y la penitencia.
Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo del proyecto radial es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad. El programa se retransmite a través de más de 14 radios de toda la provincia entre las que se encuentran las tres Radios Nacionales que hay en Entre Ríos, las Radios de UNER y UTN, las Municipales, la Radio Abriendo Puertas de Rosario del Tala, Radio Diputados, Radio Popular de Aranguren, Radio Nacional Gualeguaychú, entre otras.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.