Santoral
Los católicos recuerdan a Juan María Vianney, uno de los santos más populares en los últimos tiempos. Llamado el santo Cura de Ars. En él se ha cumplido lo que dijo San Pablo: «Dios ha escogido lo que no vale a los ojos del mundo, para confundir a los grandes». Era un campesino de mente rústica, nacido en Dardilly, Francia, el 8 de mayo de 1786. Durante su infancia estalló la Revolución Francesa que persiguió ferozmente a la religión católica. Así que él y su familia, para poder asistir a misa, tenían que hacerlo en celebraciones hechas a escondidas, donde los agentes del Gobierno no se dieran cuenta, porque había pena de muerte para los que se atrevieran a practicar en público su religión. La primera comunión la hizo a los 13 años, en una celebración nocturna, a escondidas, en un pajar, a donde los campesinos llegaban con bultos de pasto, simulando que iban a alimentar sus ganados, pero el objeto de su viaje era asistir a la santa misa que celebraba un sacerdote, con grave peligro de muerte, si los sorprendían las autoridades. Juan María deseaba ser sacerdote, pero a su padre no le interesaba perder ese buen obrero que le cuidaba sus ovejas y le trabajaba en el campo. Además, no era fácil conseguir seminarios en esos tiempos tan difíciles. Y, como estaban en guerra, Napoléon mandó reclutar todos los muchachos mayores de 17 años y llevarlos al ejército. Y uno de los reclutados fue el biografiado. Se lo llevaron para el cuartel, pero, por el camino, por entrar a una iglesia a rezar, se perdió del grupo. Volvió a presentarse, pero en el viaje se enfermó y lo llevaron una noche al hospital y, cuando al día siguiente se repuso, ya los demás se habían ido. Las autoridades le ordenaron que se fuera por su cuenta a alcanzar a los otros, pero se encontró con un hombre que le dijo: «Sígame, que yo lo llevaré a donde debe ir».
Exposición antológica
El uruguayense Luis Bourband inaugurará hoy una mega muestra ‘Una vida grabada, de su producción artística, en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón de Paraná. Se trata de 70 años de actividad, que se iniciaron en Concepción del Uruguay desde 1953, donde residió con su familia hasta 1979. La entrada será libre y gratuita.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.