Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Benito. En 1980 el santo padre Juan Pablo II nombró a Benito como patrono de toda Europa, en el 15° centenario de su nacimiento, porque fue el santo que más influencia ha tenido quizás en ese continente, por medio de la comunidad religiosa que fundó y de sus maravillosos escritos y sabias enseñanzas. Nació en Nursia (Italia, cerca de Roma) en el 480. De padres acomodados, fue enviado a Roma a estudiar Filosofía y Letras y se notó que aprendió muy bien el idioma nacional (que era el latín) porque sus escritos están redactados en muy buen estilo. Todos los datos de su biografía se tomaron de la Vida de San Benito, escrita por San Gregorio Magno, monje de su comunidad benedictina. Con unos discípulos que le habían sido siempre fieles (San Mauro, San Plácido y otros) se dirigió hacia un monte escarpado, llamado Casino. Allá fue a fundar su famosísima Comunidad de Benedictinos. Su monasterio de Monte Casino ha sido famoso durante muchos siglos. En el 530, después de ayunar y rezar por 40 días, empezó la construcción del convento, en la cima del Monte. En ese sitio había un templo pagano, dedicado a Apolo; lo hizo derribar y, en su lugar, construyó una capilla católica. Luego, con sus discípulos, fue evangelizando a todos los paganos que vivían en los alrededores y, enseguida, sí empezó a levantar el edificio, del cual por tantos siglos han salido santos misioneros a llevar la santidad a pueblos y naciones.
Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo del proyecto radial es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad.
A partir de esa premisa se busca poner en valor el trabajo de las y los creadores culturales de la provincia de Entre Ríos, tanto de quienes habitan en ella como aquellos que residen en otros territorios.
El programa incorpora también la colaboración del Consejo Provincial de Cultura que propone entrevistas y contenidos. Los programas se pueden escuchar en el canal de Spotify: Territorio Cultura Radio: https://open.spotify.com/show/0QzVGYVzdr5zK7Ln2XVqKG