Encuentro de Compositoras
Organizado por el Colectivo Compositoras Entre Ríos, en coproducción con la Secretaría de Cultura, Savia será la primera experiencia de este tipo en la provincia. Está pensado para todo tipo de públicos. Las actividades serán diversas, libres y gratuitas. Cabe destacar que Savia cuenta además con el apoyo del Programa Gestionar Futuro, de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de la Nación, y de la Municipalidad de Paraná. Las actividades estarán localizadas en los centros culturales La Vieja Usina y Casa de la Cultura; y en el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), ubicados en Paraná y dependientes de la Secretaría de Cultura. Con más de 250 personas inscriptas a los siete talleres temáticos y una extensa programación que reúne a destacadas compositoras y gestoras culturales del mapa musical nacional, comienza mañana un Encuentro que promete impulsar la visibilización de la creación musical en el marco de la equidad de géneros. Al mismo tiempo, tiene como objetivo generar espacios para la profesionalización en el proceso de composición desde la diversidad de voces, temáticas y trayectos. Savia es una invitación a explorar y experimentar formas, dispositivos y tipos de producción. Para ello han sido reunidas las talleristas: Nora Sarmoria (Buenos Aires), Andrea Álvarez (Buenos Aires), Karen Pastrana (Buenos Aires), Sandra Corizzo (Rosario), Flopa Suksdorf (Paraná), Judith de León (Paraná) y Agustina Schreider (Paraná) quienes brindarán hoy y mañana capacitaciones viernes y sábado. De los recitales programados en la Vieja Usina participarán hoy Marita Londra, Lucy Patané y Compositoras en Bandada. Mientras que Liliana Vitale, el dúo Agustina Schreider-Silvia Salomone, Brenda Espinosa, Susana Ratcliff y grupo y el dúo Alcira se presentarán mañana. Los recitales serán gratuitos y comenzarán a las 20:30. El ingreso será por orden de llegada.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Fermín, obispo y mártir. Nació en Pamplona, España, lo convirtió a la fe San Honesto, un discípulo de San Saturnino, y lo consagro el obispo de Toulose, quien lo envío a predicar por Francia. San Fermín construyó un templo en Amiens y en esa ciudad convirtió a muchos paganos al cristianismo. Amiens recibió, también, el martirio por proclamar la fe en Jesucristo. Él predicó con mucho fruto en las regiones de Pamplona y Navarra y logró dejar allí muchos sacerdotes fervorosos, quienes reafirmaron la fe católica en aquellas tierras. Cuando se fue, la mayoría de los paganos de la región se habían vuelto cristianos. En Francia, un gobernador lo puso preso, pero el pueblo invadió la cárcel y lo liberó. Más tarde, el jefe pagano de Amiens le ordenó que dejara de predicar la religión de Cristo. Como santo, no quiso dejar de predicar la verdadera religión, entonces el gobernador mandó cortar su cabeza.