Memoria colectiva fotográfica
Invitan a la comunidad a participar de Postales de la Casa y cooperar en la reconstrucción fotográfica y narrativa del histórico edificio de la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Propone generar un banco de imágenes cotidianas de artistas, artesanas/os y actividades que hayan circulado por el lugar. Lo hace el Centro Experimental de Fotografía de Entre Ríos (Cefer), dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y la Asociación de Amigos de Casa de la Cultura (Aaccer). Además del aporte de la ciudadanía de fotografías de la cotidianeidad de este espacio, se considera importante el aporte de aquellas fotos arquitectónicas que involucren diversas épocas de este lugar con su narrativa y una breve historia para contar. La Casa de la Cultura de Entre Ríos es un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia y la propuesta busca construir colectivamente la memoria visual y escrita del patrimonio material e inmaterial de esta antigua casona, que con el paso del tiempo fue cobijando las experiencias de hacer cultura. Las imágenes serán organizadas y compartidas en redes sociales; acompañadas de una breve reseña que describa las situaciones, momentos y acontecimientos de su época; junto a sus respectivos datos técnicos y dando cuenta de quienes aportan dicho material; generando a su vez la posibilidad de que quienes las vean, completen en las redes los recuerdos de esas experiencias. La convocatoria es abierta y sin límite de tiempo. Las fotografías se pueden enviar a cefer.info@gmail.com.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Gregorio Barbarigo. Nació en Venecia (Italia) en 1632, de familia rica e influyente. La madre murió de peste de tifo negro, cuando él tenía solamente dos años. Pero su padre, un excelente católico, se propuso darle la mejor formación posible. Fue así que lo instruyó en el arte de la guerra y en las ciencias, y lo hizo recibir un curso de diplomacia, pero al joven Gregorio lo que le llamaba la atención era todo lo que tuviera relación con Dios y con la salvación de las almas. Estudiando astronomía, admiró cada día más el gran poder de Dios al contemplar tan admirables astros y estrellas en el firmamento. Deseó ser religioso, pero su director espiritual le aconsejó que más bien se hiciera sacerdote de una diócesis, porque tenía especiales cualidades para párroco. Y a los 30 años, fue ordenado sacerdote. Un amigo suyo y de su familia, el cardenal Chigi, había sido elegido Sumo Pontífice con el nombre de Alejandro VII y lo mandó llamar a Roma. Allá le concedió un nombramiento en el Palacio Pontificio y le confió varios cargos de especial responsabilidad.
Recital a beneficio
En el auditorio Carlos María Scelzi tendrá lugar el viernes 23 de junio, a las 21:00, el espectáculo ‘Volvió una noche’ con Sandra Apeseche y Saravá Bossa Latino. Será a beneficio de la Asociación de Rehabilitación Neurológica (Arene) y la Biblioteca Popular El Porvenir con el auspicio de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redaccion@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.