Santoral
Los católicos recuerdan hoy San Juan Francisco Regis, predicador misionero. Nació en 1597 de familia acaudalada en Narbona, Francia. A los 19 años, empezó a no sentirse a gusto en la vida mundana. Sintió aversión por los placeres mundanales. Y súbitamente cayó en la cuenta de que la santidad no iba a ser conseguida por él si seguía viviendo entre las gentes mundanas.
Cerca de su ciudad había una abadía de monjes que lo estimaban, pero a él le atraía más la compañía de Jesús, porque los jesuitas se dedicaban más al apostolado entre el pueblo. Pidió ser admitido y en su noviciado demostró tal fervor que uno de sus compañeros llegó a declarar: «Juan Francisco se humilla él mismo hasta el extremo, pero demuestra por los demás un aprecio admirable». Siendo estudiante, el compañero de habitación lo acusó ante el superior al decir que Regis, en vez de dormir lo suficiente, pasaba muchas horas rezando en la capilla. El padre rector le respondió: «No le impidas sus devociones. No te opongas a sus comunicaciones con Dios. A mí me parece que este joven es un santo y que un día nuestra comunidad celebrará una fiesta en su honor». Y esta respuesta resultó profética. A los 33 años, fue ordenado de sacerdote y, al año siguiente, lo destinaron a un trabajo que estaba muy de acuerdo con sus aspiraciones y con su fuerte constitución física: dedicarse a predicar misiones entre el pueblo.
Territorio Cultura
En el aire una nueva temporada del programa Territorio Cultura. El programa es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a Radios Públicas en Red. Se emite todos los miércoles en vivo por LT14 Nacional General Justo José de Urquiza (AM 1.260), de Paraná. El objetivo del proyecto radial es ampliar el concepto de identidad entrerriana para pensar a la sociedad y la cultura desde la complejidad y la heterogeneidad.
A partir de esa premisa se busca poner en valor el trabajo de las y los creadores culturales de la provincia de Entre Ríos, tanto de quienes habitan en ella como aquellos que residen en otros territorios. El ciclo incorpora también la colaboración del Consejo Provincial de Cultura que propone entrevistas y contenidos. El envío se retransmite a través de más de 14 radios de toda la provincia entre las que se encuentran las tres Radios Nacionales que hay en Entre Ríos, las de la UNER y de la UTN, las Municipales, la Radio Abriendo Puertas de Rosario del Tala, Radio Diputados, Radio Popular de Aranguren, Radio Nacional Gualeguaychú, entre otras.