Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Mateo Talbot. Muy joven todavía, un obrero auxiliar de Dublín, llamado Mateo (Matt) Talbot, empezó a beber y parecía que pronto sería una víctima más del alcoholismo. Aunque todas las mañanas, al despertarse de su borrachera, sentía una infinita vergüenza ante Dios y ante el mundo por su falta de carácter. Y, aunque su madre le rogaba casi de rodillas que cambiase su vida, todos los días de pago olvidaba sus promesas y buenas intenciones, llegando a vender cuanto llevaba encima para satisfacer su vicio. No era ninguna pena o sufrimiento especial lo que lo impulsaba hacia la cantina, sino una absoluta carencia de voluntad y responsabilidad. A pesar de su pobreza, era un muchacho alegre que mantenía en alto su fe y, cuando no estaba bebido, sus padres no tenían por qué avergonzarse de él. Repentinamente, cuando ya había cumplido 24 años y se le notaban los signos inconfundibles del bebedor, arrojó un día el vaso con licor por la ventana y juró que no volvería a beber ni una gota de alcohol. Jamás confió a nadie la causa de esa repentina decisión: se llevó el secreto a la tumba.
Música en la Casa Gris
Comenzará hoy el ciclo gratuito que impulsa la Secretaría de Cultura en la Casa de Gobierno con un recital de New Jazz Trío, de Paraná, y Cachorros Blues, de Concordia. Con el propósito de abrir a la comunidad la Casa Gris, dando diferentes usos y cuidados a los ámbitos patrimoniales y, a su vez, generar visibilidad y difusión del trabajo de las y los artistas entrerrianos se programó este ciclo que se desarrollará durante cuatro miércoles.
Propuestas para infancias
Tecnópolis, el Parque del Ministerio de Cultura de la Nación, presentará ‘Imaginación, acción y creación’, una convocatoria destinada a artistas, talleristas y divulgadores para presentar propuestas lúdicas, experimentales, interactivas y culturales para las infancias que aborden contenidos de arte, ciencia y tecnología. La convocatoria estará abierta hasta este miércoles 7 de junio. La infancia es mucho más que una franja etaria es una forma específica de habitar el mundo, con una mirada y una manera particular de sentir, explorar, experimentar, percibir, conocer, expresar, crear, intervenir, cuestionar y estar en la sociedad o en el universo emocional propio. Con esta perspectiva, el Área de Infancias de Tecnópolis promueve la activación de políticas públicas que conciban a las infancias como sujetos de derecho, actores sociales y culturales, con derecho a la información, al asombro, a la belleza, al juego, a la risa, al arte, a la curiosidad, a la participación plena, a la transformación y al desarrollo de sus propias vidas. os proyectos seleccionados formarán parte de la programación de la 12ª edición de la Megamuestra, que abrirá sus puertas en vacaciones de invierno bajo el lema: ‘La potencia de lo colectivo’, en conmemoración a los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. La convocatoria se organiza en las siguientes categorías: A: Proyectos novedosos y/u originales para escenario: musicales, teatrales y/o performáticos; B: Talleres y actividades interactivas vinculadas al arte, la ciencia y la tecnología para chicos de 4 a 7 años; y C: Talleres y actividades interactivas vinculadas al arte, la ciencia y la tecnología para chicos.
de 8 a 12 años. La inscripción deberá realizarse a través del formulario existente en la página de internet del Registro de Cultura Federal. Por dudas o consultas, escribir a convocatoriastecnopolis@cultura.gob.ar
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.