Noticias sociales

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Miguel de los Santos, presbítero trinitario. Nació un 29 de septiembre de 1591 en Vic (Barcelona, España), en el seno de una familia muy piadosa y siendo el séptimo de ocho hermanos. Ingresó en el convento de los trinitarios calzados de Barcelona en 1603. En 1606 inició el noviciado en San Lamberto (Zaragoza), profesando el 30 de septiembre de 1607. Llevado por el espíritu de la reforma, se pasó a la descalcez. Tomó el nuevo hábito en Oteiza, cerca de Pamplona. Realizó su segundo noviciado en Madrid y Alcalá de Henares, profesando en esa ciudad el 29 de enero de 1609. Fue conventual en La Solana y Sevilla de 1609 a 1611. Estudió Filosofía en Baeza desde 1611 a 1614, año que fue enviado a Salamanca a cursar la Teología. Al cabo de un año, regresó a Baeza, donde concluyó sus estudios teológicos. Se desconoce el lugar y fecha de su ordenación.

Colecciones arqueológicas
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, lleva adelante un importante trabajo sobre sus colecciones arqueológicas que poseen un gran valor para la investigación científica. Se trata de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyos objetivos generales son la recuperación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo, a través de la disposición de una adecuada calidad del almacenamiento de las piezas y de un inventario físico y digital.
El Museo Antonio Serrano, institución centenaria de Entre Ríos, posee la mayor cantidad de materiales arqueológicos recuperados de los valles de los ríos Paraná y Uruguay medio e inferior, los cuales comenzaron a ser recolectados en 1917 por Antonio Serrano. Estas colecciones se han ido incrementando notablemente por el aporte de objetos provenientes de investigaciones arqueológicas efectuadas en Entre Ríos como así, también, por canje y donación. Cabe destacar que el proceso de inventario y curaduría de las colecciones comenzó en junio de 2022 y se extenderá hasta junio de 2023.