Noticias sociales

Bautismo
En la Basílica Inmaculada Concepción fue bautizado Nicolás Nosalevich.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Severino. Durante el siglo V el imperio romano de Occidente se vio invadido poco a poco por los visigodos, ostrogodos, vándalos y francos, etcétera. En la devastación sólo las autoridades y estructuras cristianas constituyeron un punto firme para la supervivencia. Éste fue el contexto histórico en el que se presentó la figura y la obra de San Severino, que nació de una noble familia romana hacia el 410. Después de una estancia en Oriente, hacia el 454 se estableció cerca del Danubio, en donde construyó monasterios para albergar a los habitantes amenazados y para que, al mismo tiempo, fueran puntos de irradiación del Evangelio entre las tribus bárbaras. Inclinado tanto a la vida contemplativa y eremítica como a la actividad misionera, y favorecido con el carisma de la profecía, Severino hizo también previsiones sobre el plano humano temporal. En efecto, comprendió que el movimiento de los jóvenes pueblos bárbaros era indetenible y que la decadente sociedad romana recuperaría su vigor gracias a esas nuevas fuerzas. Pero era necesario que esas mentes fueran iluminadas por las verdades del Evangelio y, para ello, había que entrar en contacto directo con ellas. Respetado y amado por la gente humilde como por los reyes y guerreros, vivió muy pobremente, sin sacar ninguna ventaja material para sí mismo: vestía la misma túnica tanto en invierno como en verano, dormía pocas horas acostado en el suelo y con cilicios. Y se dice que en cuaresma sólo comía una vez por semana. Murió el 8 de enero del 482. Sus veneradas reliquias reposan en Frattamaggiore (Nápoles) junto al mártir Sosso.

Programación radial
Buen Anuncio, la radio de la Diócesis de Gualeguaychú, irradia su programación por la señal de frecuencia modulada (FM) en el 95.7 del dial y su canal en Youtube.