Noticias sociales

Bautismo
Brianna Centurión fue ungida con los óleos bautismales durante una celebración oficiada en la parroquia María Auxiliadora.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Pedro Canisio, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y doctor de la Iglesia, que, enviado a Alemania, se dedicó con ahínco a defender la fe católica y a confirmarla con la predicación y los escritos, entre los que sobresale el catecismo, y encontró el reposo de sus trabajos en Friburgo, población de Suiza. Nació en Nimega, Holanda, en 1521, y puede ser definido como un hierro colocado entre el yunque y el martillo, es decir, blanco de la irritación que su clara predicación suscitaba en los ambientes protestantes y de la malevolencia que la envidia le procuraba entre los mismos compañeros de religión. Hijo del alcalde de Nimega, Pedro Kanijs, latinamente Canicius, tuvo la posibilidad de frecuentar óptimas escuelas: derecho canónico en Lovaina y derecho civil en Colonia. En esa ciudad le gustaba pasar el tiempo libre en el monasterio de los cartujos. Nadie sospechaba que el joven abogado, al que el padre le había garantizado apoyo en su profesión, llevara debajo del vestido un cilicio. La lectura del breve opúsculo de los Ejercicios Espirituales, que hacía poco había escrito San Ignacio, determinó el cambio decisivo de su vida: terminada la piadosa práctica en Maguncia bajo la dirección del Padre Faber, entró en la compañía de Jesús y fue el octavo jesuita en profesar los votos solemnes. En la joven congregación pudo cultivar sus estudios preferidos y su amor por la erudición; a él se debe la publicación de las obras de San Cirilo de Alejandria, San León Magno, San Jerónimo y Osio de Córdoba. Vivió en pleno clima de reforma y contrarreforma. Tomó parte activa en el concilio de Trento, como teólogo del cardenal Truchsess y consejero del Papa. Se distinguió por la profundidad de su cultura teológica, por su celo y actividad, pero también por el espíritu conciliador. San Ignacio lo llamó a Italia, luego lo envió a Sicilia a fundar el primero de los famosos colegios, después a Bolonia a enseñar teología, para volverlo a enviar a Alemania, en donde, durante 30 años, como superior provincial, empleó sus mejores energías en una época tan difícil marcada por la ruptura de la iglesia protestante.
Se lo llamó con razón segundo apóstol de Alemania (el primero fue San Bonifacio). Murió en Friburgo (Suiza) el 21 de diciembre de 1597. En 1925, fue canonizado y declarado doctor de la Iglesia.

Territorio Cultura
El programa Territorio Cultura -iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y las radios públicas en red- se emite por segundo año consecutivo en vivo por LT14 (AM 1.260) y por más de 14 emisoras de toda la provincia, los miércoles de 21:00 a 23:00. Luego de una primera temporada dedicada a comunicar la actividad cultural entrerriana en toda su diversidad en el contexto de pandemia que tanto afectó al sector, esta segunda edición promete varias novedades