Bautismo
En la Basílica Inmaculada Concepción fue bautizado Eithán Saboredo.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Marcelo de Tánger. Centurión que el día del cumpleaños del emperador, mientras los demás ofrecían sacrificios, se quitó las insignias de su función y las arrojó al pie de los estandartes, afirmando que, por ser cristiano, no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo y así consumó su martirio al ser inmediatamente decapitado. Falleció en 298. Su proceso tuvo lugar en dos pasos: el primero, en España, ante el presidente o gobernador Fortunato (28 de julio de 298); y en Tánger, el definitivo, ante Aurelio Agricolano (30 de octubre del mismo año). Ante Fortunato, Marcelo explicó su actitud diciendo que era cristiano y no podía militar en más ejército que en el de Jesucristo, hijo de Dios omnipotente. Fortunato, ante un hecho de tanta gravedad, creyó necesario notificarlo a los emperadores y césares y enviar a Marcelo para que lo juzgase su superior, el viceprefecto Agricolano. En Tánger, y ante Agricolano, se leyó a Marcelo el acta de acusación, que él confirmó y aceptó, por lo que fue condenado a la decapitación.
Coloquio sobre el libro y la edición
Entre el 10 al 12 de noviembre se realizará en la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) el 4° Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, en formato bimodal. La participación para estudiantes y comunidad graduada de la Tecnicatura en Producción Editorial es gratuita, así como para asistentes que no requieran certificados. El Caele apunta a consolidar y articular espacios específicos (instituciones, revistas y eventos, etcétera) para calibrar enfoques, temas, problemas y dilemas que contribuyan a optimizar la calidad académica e intelectual de las y los investigadores de diversa raigambre disciplinar que abordan las múltiples realidades generadas por el mundo del libro y la edición. El encuentro se desarrollará, de manera presencial y remota en la medida en que pueda garantizarse un grado de presencialidad conveniente para acompañar las conversaciones, de acuerdo a las medidas sanitarias que se dispongan para su fecha de realización. Será sin costo para estudiantes y graduados de la Tecnicatura en Producción Editorial y para asistentes que no requieran certificados.