Bautismo
Lucas Segovia fue ungido con los óleos bautismales durante una ceremonia oficiada en la parroquia San Roque.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Juan Pablo II, papa. En Roma, en la Basílica de San Pedro, gobernó la Iglesia por veintisiete años, llevando su presencia misionera a todos los puntos de la tierra, alimentando la doctrina con abundantes y esclarecidos documentos, y convocando a todos los hombres de nuestra época a abrir sus puertas al Redentor. Falleció en 2005. Fue beatificado el 1 de mayo de 2011 por Benedicto XVI y canonizado el 27 de abril de 2014 por Francisco. Karol Wojtyla nació el 18 de mayo de 1920, en Wadowice, a unos pocos kilómetros de Cracovia, una importante ciudad y centro industrial al norte de Polonia. Su padre, un hombre profundamente religioso, era militar de profesión. Enviudó cuando Karol contaba apenas con nueve años. De él -según su propio testimonio- recibió la mejor formación. De joven el interés de Karol se dirigió hacia el estudio de los clásicos, griegos y latinos. Con el tiempo fue creciendo en él un singular amor a la filología: a principios de 1938 se traslada junto con su padre a Cracovia para matricularse en la universidad Jaghellonica y cursar allí estudios de filología polaca. Sin embargo, con la ocupación de Polonia, por parte de las tropas de Hitler, hecho acontecido el 1 de septiembre de 1939, sus planes se verían definitivamente truncados. En esta difícil situación, y con el fin de evitar la deportación a Alemania, Karol buscó un trabajo. Fue contratado como obrero en una cantera de piedra, vinculada a una fábrica química, de nombre Solvay. También en aquella difícil época Karol se iniciaba en el «teatro de la palabra viva», una forma muy sencilla de hacer teatro: la actuación consistía esencialmente en la recitación de un texto poético. Las representaciones se realizaban en la clandestinidad, en un círculo muy íntimo, por el riesgo de verse sometidos a graves sanciones por parte de los nazis. Otra importante ocupación de Karol por aquella época era la ayuda eficaz que prestaba a las familias judías para que pudiesen escapar de la persecución decretada por el régimen nacionalsocialista. Poniendo en riesgo su propia vida, salvaría la vida de muchos judíos.
Grávida
Desde la parroquia San Roque se hizo saber que, bajo el lema: ‘Vos podés cuidar más vida’, si se conoce a alguien que tiene la intención de abortar se contacten con el 3442 515482, teléfono de Grávida.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.