Noticias sociales

Bautismo
Armando Pérez recibió el sacramento del Bautismo en la Basílica Inmaculada Concepción.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Santa Teresita de Jesús, virgen carmelita y doctora de la Iglesia. Nacida en Ávila, España, y agregada a la Orden de los Carmelitas, llegó a ser madre y maestra de una observancia más estrecha y, en su corazón, concibió un plan de crecimiento espiritual bajo la forma de una ascensión por grados del alma hacia Dios, pero a causa de la reforma de su orden hubo de sufrir dificultades, que superó con ánimo esforzado, y compuso libros en los que muestra una sólida doctrina y el fruto de su experiencia. Falleció en 1582. Etimológicamente: Teresa significa: “Aquella que es experta en la caza”, viene del griego. Nacida en Ávila en 1515, Teresa de Cepeda y Ahumada emprendió a los cuarenta años la tarea de reformar la orden carmelitana, según su regla primitiva, guiada por Dios por medio de coloquios místicos, y con la ayuda de San Juan de la Cruz (quien a su vez reformó la rama masculina de su Orden, separando a los Carmelitas descalzos de los calzados). Se trató de una misión casi inverosímil para una mujer de salud delicada como la suya: desde el monasterio de San José, fuera de las murallas de Ávila, primer convento del Carmelo reformado por ella, partió, con la carga de los tesoros de su Castillo interior, en todas las direcciones de España y llevó a cabo numerosas fundaciones, suscitando, también, muchos resentimientos, hasta el punto que temporáneamente se le quitó el permiso de trazar otras reformas y de fundar nuevas casas.

Programación radial
Buen Anuncio, la radio de la Diócesis de Gualeguaychú, irradia su programación por la señal de frecuencia modulada (FM) en el 95.7 del dial y su canal en Youtube.