Noticias sociales

Bautismo
Juan Bautista Jacquet recibió en la parroquia San Roque el sacramento del Bautismo.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia. Siendo monje, ejerció ya de legado pontificio en Constantinopla y después, en tal día, fue elegido romano pontífice. Arregló problemas temporales y, como siervo de los siervos, atendió a los cuidados espirituales, mostrándose como verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia, ayudando sobre manera a los necesitados, fomentando la vida monástica y propagando y reafirmando la fe por doquier, para lo cual escribió muchas y célebres obras sobre temas morales y pastorales. Murió el doce de marzo (604). Etimológicamente: Gregorio significa vigilante o aquel que está siempre preparado, es de origen griego. La antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima y, en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que se tenga concreta información sobre la fecha de su canonización. Si sabe que fue antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos y que su culto fue aprobado por el obispo de Roma, el papa.



Construcción de tambores
Como parte de las acciones de formación orientadas al sector artesano entrerriano, el gobierno provincial llevará adelante una nueva propuesta de construcción de tambores Congo de tronco ahuecado. La actividad estará a cargo del músico, luthier y docente Pablo Suárez. A través de la Dirección de Formación y Diversidad Cultural y el Museo y Mercado Provincial de Artesanías, se abre la inscripción al taller a cargo del músico, luthier y docente Pablo Suárez. El objetivo es recuperar, recrear y poner en valor prácticas culturales ancestrales afro-paranaenses a través de la construcción de tambores de tronco ahuecado, templado alrededor del fuego, toques, cantos y danza comunitarios. El taller se desarrollará de manera presencial y totalmente gratuita en la sede del Museo y Mercado Provincial de Artesanías a partir de setiembre con un cupo máximo de 21 participantes divididos en tres grupos con 6 encuentros semanales de cuatro horas diarias cada grupo y una etapa final de 15 días en conjunto con todos los grupos participantes. La propuesta está destinada a artesanos, percusionistas, músicos, docentes y todo el público en general.
, interesado en aprender a construir su propio tambor congo, la fabricación de herramientas, y conocer y reconocer los toques, los cantos y el baile de la cultura afro-litoraleña. Para la selección de los postulantes se tendrá en cuenta el acercamiento previo con la disciplina, la paridad de género y la motivación para recibir dicha formación técnica. Se seleccionarán, además, cinco postulantes en calidad de suplentes a fin de completar el cupo en caso de imposibilidad de algún participante titular. Las inscripciones se realizarán hasta el 12 de septiembre, inclusive, completando el siguiente formulario: https://forms.gle/BdBdDZzwdmtBeArG6. Para mayor información: museoymercadodeartesanias.er@gmail.com o a los teléfonos: 0343-4208891 / 343-6228965 / 343-6117626