Noticias sociales

Bautismo
En la Basílica Inmaculada Concepción fue bautizado Eloys Agustín Casenaves, hijo de Gimena Micaela Pérez y Ezequiel Leonel Casenaves. Son sus padrinos: Rosana Patricia Pérez y Mariano Sebastián Casenaves.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Gregorio Barbarigo. Nació en Venecia (Italia) en 1632, de familia rica e influyente. La madre murió de peste de tifo negro, cuando él tenía solamente dos años. Pero su padre, un excelente católico, se propuso darle la mejor formación posible. Fue así que lo instruyó en el arte de la guerra y en las ciencias, y lo hizo recibir un curso de diplomacia, pero al joven Gregorio lo que le llamaba la atención era todo lo que tuviera relación con Dios y con la salvación de las almas. Estudiando astronomía, admiró cada día más el gran poder de Dios al contemplar tan admirables astros y estrellas en el firmamento. Deseó ser religioso, pero su director espiritual le aconsejó que más bien se hiciera sacerdote de una diócesis, porque tenía especiales cualidades para párroco. Y a los 30 años, fue ordenado sacerdote. Un amigo suyo y de su familia, el cardenal Chigi, había sido elegido Sumo Pontífice con el nombre de Alejandro VII y lo mandó llamar a Roma. Allá le concedió un nombramiento en el Palacio Pontificio y le confió varios cargos de especial responsabilidad. Y en ese tiempo llegó a Roma la terrible peste de tifo negro (la que había causado la muerte a su madre) y el Santo Padre, conociendo la gran caridad de Gregorio, lo nombró presidente de la comisión encargada de atender a los enfermos de tifo. Desde ese momento, Gregorio se dedicó por muchas horas cada día a visitar enfermos, enterrar muertos, ayudar viudas y huérfanos y a consolar hogares que habrían quedado en la orfandad.
San Gregorio murió santamente el 17 de junio de 1697.

Patrimonio humedal
Como una nueva propuesta activadora de la muestra ‘Patrimonio humedal. De la representación del paisaje al compromiso con el ambiente’, el Museo Provincial de Bellas Artes, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, presentará dos audiovisuales que se suman al aporte para la reflexión sobre las prácticas artísticas y el compromiso ambiental. La transmisión será hoy, a las 20:00, por el canal de Youtube del Museo. Artes visuales en retroproyección, música y poesía se aúnan en ‘Voces del humedal’, una performance audiovisual producida especialmente por el Museo Provincial de Bellas Artes para la Noche de los Museos Entrerrianos 2020. El trabajo fue una creación original de las artistas plásticas María Jesús Álvarez y Desireé Darrichón junto el grupo musical Tardeagua integrado por Melisa Budini y Sebastián Narváez. Realizada por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, la propuesta aborda la relación humana con el entorno, la necesidad de su revaloración y los modos posibles de habitarlo desde la construcción de nuevos sentidos y sensibilidades. La presentación de ambos trabajos se realizará en simultáneo hoy, a las 20:00, a través del canal de Youtube del Museo Provincial de Bellas Artes ( https://www.youtube.com/channel/UCCvw_Av4CNFFRgo8gT1sm-A).

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redaccion@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.