Bautismo
Delfina Casas fue ungida con los óleos bautismales durante una ceremonia oficiada en la parroquia San Roque.
Puertas sonoras: conversatorio
La Tecnicatura en Producción Editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) invitó al conversatorio abierta al público titulado: ‘Puertas sonoras. Voces que invitan a leer’, sobre el proyecto de podcasts producidos por la Agencia Radiofónica de Comunicación (Cepce-Fcedu) para la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner). Será este jueves 10 de junio, a las 18:00, y por videoconferencia, con inscripción previa en http://bit.ly/puertasonoras Durante 2020, la Agencia Radiofónica de comunicación (ARC) del Centro de Producción en Comunicación y Educación (Cepce) produjo una nueva serie de podcasts, una línea de trabajo que generó sus primeras piezas en 2019 y que se pudo continuar, a pesar de las condiciones adversas impuestas por la pandemia. La presentación será grabada y, posteriormente, subida al canal de YouTube de la UNER.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Marcelino Champanat. Nació en 1789, cerca de Lyon, Francia. Su padre, que llegó a ser alcalde del pueblo, por defender y favorecer la religión tuvo que sufrir mucho durante la revolución francesa. Terminada la revolución, el cardenal Fresh (tío de Napoleón) se propuso conseguir vocaciones para el sacerdocio y fundó varios seminarios. Cerca de su pueblo abrió un seminario mayor y un sacerdote llegó a la casa de los Champagnat a visitar a alguno de los jóvenes a ingresar en el nuevo seminario. A Marcelino le entusiasmó la idea. En el seminario tenía otro compañero que, como él, tenía menos memoria y menos aptitud para los estudios que los demás, pero los dos sobresalían en piedad y en buena conducta.
y esto les iba a ser inmensamente útil en la vida. En 1816 fue ordenado sacerdote y lo nombraron como coadjutor o vicario de un sacerdote anciano. Como tenía una especial cualidad para atraer a la juventud, pronto se vio rodeado de muchos jóvenes que deseaban ser instruidos en la religión. Y hasta tal punto les gustaba su clase de catequesis que antes de que abrieran la iglesia a las 6:00 ya estaban esperando en la puerta para entrar a escucharle. Marcelino murió muy joven, apenas de 51 años el 6 de junio de 1840. Los últimos años había sufrido de una gastritis aguda, y un cáncer al estómago le ocasionó la muerte. Al morir dejó 40 casas de Hermanos Maristas. Ahora sus religiosos son más de 6.000 en 870 casas, en muy diversos países. Fue proclamado santo por el papa Juan Pablo II el 18 de abril de 1999.