Noticias sociales

Bautismo
En la parroquia San Vicente de Paúl fue bautizada Lucía Pilar Domínguez.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Maximino. Nació al comienzo del siglo IV el Poitiers (Aquitania), al sudoeste de la antigua Galia. Provenía de un hogar muy piadoso. La santidad de Agricio, obispo de Tréveris, lo llevó a a dejar el suelo natal e ir en busca de aquel prelado para recibir lecciones de religión, ciencias y humanidades. El santo reconoció en el recién llegado una lúcida inteligencia y un firme amor a la doctrina católica, razón por la que le confirió las sagradas órdenes. En el ejercicio de esas funciones hizo en breve tiempo notables progresos. Al morir Agricio, conocidos por el pueblo los atributos de Maximino, por voluntad unánime éste fue su sucesor, por lo que ocupó la cátedra de Tréveris en el 332. Perturbaba en aquel tiempo en la Iglesia el arrianismo, doctrina que negaba la unidad y consustancialidad en las tres personas de la Santísima Trinidad. Contra esta interpretación, que disminuía el misterio de la encarnación y el de la redención del hombre, se levantó Atanasio, obispo de Alejandría, que se había de constituir en el campeón de la ortodoxia. Reinaba entonces el emperador Constantino el Grande, a quien los herejes engañaron, acumulando calumnias sobre Atanasio. Y así lograron que lo desterrase a Tréveris en el 336. Allí Maximino lo recibió con evidencias de la veneración que le profesaba y trató, por todos los medios, de suavizar la situación del desterrado. Lo mismo hizo con Pablo, obispo de Constantinopla, también forzado a ir a Tréveris después de un remedo de sínodo arriano. Al morir Constantino, el hijo mayor, Constantino el Joven, su sucesor en Occidente, devolvió a Atanasio la sede de Alejandría.

El Arte de Vivir
Dada la difícil situación que atraviesa la Argentina y el mundo por la pandemia de coronavirus, la Fundación El Arte de Vivir desarrolló programas gratuitos de asistencia y ayuda para profesionales de la salud, así como en cárceles y barrios carenciados de toda la Argentina. Decenas de instructores brindan semanalmente cursos de respiración y alivio post trauma para los médicos/as, enfermeros/as y trabajadores/as de la salud de manera online, a fin de respetar el aislamiento social y obligatorio vigente.
A la par de las herramientas para bajar el estrés y la ansiedad, cientos de voluntarios de la organización no gubernamental (ONG) también lograron juntar donaciones y entregaron barbijos, alimentos y productos de aseo en diferentes áreas de la sociedad.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.