Bautismo
En la Basílica Inmaculada Concepción fue bautizada Milena Jazmín Aguirre, hija de Rocío Soledad Carabajal y Ricardo Gregorio Aguirre. Son sus padrinos: Ariel Gerardo Franco y María Gimena Arias.
Presentación de libro
Hoy, a las 20:00, se hará la presentación del libro que reúne la obra del poeta y escritor uruguayense Carlos Da Silva, fallecido a mediados del año pasado. La actividad se hará a través de una reunión por la plataforma de Google Meet, donde se podrá interactuar, hacer preguntas y comentarios. El poeta y escritor Carlos Nuss, amigo personal de Da Silva, se encargó de reunir parte de la obra édita y el libro póstumo se publicó en diciembre pasado.
“Yo soy Pierrot, el habitante enmascarado de tu corazón, soy la sonrisa de aquel niño que no creció”, reza el párrafo inédito de prosa poética de Da Silva que da nombre al libro. Carlos Daniel Da Silva nació en Concepción del Uruguay el 24 de abril de 1975. Padre de cuatro hijos, Carlos tenía 45 años y se había destacado como poeta: sus obras aparecieron en diversas publicaciones y además se editaron dos poemarios reuniendo parte de su producción: Lágrimas de arena (Ediciones del Clé, 2007), que apareció como suplemento de la revista literaria entrerriana El tren zonal en su edición 130, y Todos los naufragios de un hombre que nunca vio el mar (Ediciones del León Taurino, 2009). La potencia de su labor poética se aprecia en textos breves como La tormenta.
Además, sus textos fueron incluidos en distintas antologías poéticas, entre ellas en la Fiesta Provincial de la Poesía, que publicó la Editorial de Entre Ríos en 2007.
Da Silva tenía una fuerte vinculación con el mundo de las murgas.
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Santa María de Santa Eufrasia Pelletier. Rosa Virginia Pelletier nació en 1796 en la isla de Noirmoutier, Francia. La futura fundadora quedó muy impactada por la profunda fe de sus padres en medio de la Revolución francesa. Estudiante en Tours, Francia, el corazón compasivo de Rosa Virginia se sensibilizó hacia las jóvenes y mujeres de las que se ocupaban las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad. A los 18 años de edad, Rosa Virginia entró al monasterio cercano al pensionado y recibió el nombre de Hermana María Eufrasia. La Orden de Nuestra Señora de la Caridad fue fundada en Caen en 1641 por San Juan Eudes para ayudar a las jóvenes y mujeres en dificultad que querían dar otro rumbo a su vida. Cada monasterio era autónomo. La Hermana María Eufrasia fue nombrada superiora del monasterio de Tours a los 29 años. En 1829, bajo su mandato, respondió a la solicitud de fundar un monasterio en Angers. En 1831, al finalizar su servicio como superiora en Tours, fue a Angers para asumir el mismo cargo en el monasterio fundado en dicha ciudad. En ese tiempo, la hermana María Eufrasia fundó una comunidad contemplativa en ese mismo monasterio. Conocidas hoy como las Hermanas Contemplativas del Buen Pastor, su misión es la de orar por las personas con quienes las Hermanas Activas ejercen su servicio apostólico y por la salvación de las personas del mundo entero. Las solicitudes de nuevas fundaciones de otros monasterios de Nuestra Señora de la Caridad seguían llegando. Al verse incapaz de responder a todas estas demandas con los recursos de un único monasterio, la hermana María Eufrasia se sintió inspirada a pedir a Roma la fundación de un generalato que uniera todos los monasterios e hiciera posible el intercambio de personal y de otros recursos. Roma aprobó su petición en enero de 1835. Así nació la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Todas las comunidades fundadas a partir del monasterio de Angers formaron parte de ese nuevo Generalato, así como cualquier otro monasterio de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad que quiso unirse. La Congregación creció enormemente. Sin teléfono, ni fax, ni correo electrónico, sin poder viajar por avión, Hermana María Eufrasia fundó en el transcurso de su vida 110 casas en todos los continentes. Murió en Angers, el 24 abril de 1868. Su legado, vida y obra que el Espíritu realizo a través de Ella va más allá de la familia religiosa que fundó: fue herencia viva para la Iglesia Universal.