Noticias sociales

Bautismo
Gian Francisco Honeker recibió el sacramento del Bautismo durante una celebración oficiada en la parroquia San Roque.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Santa Kateri (Catalina) Tekakwitha, indígena americana. Esta primera indígena canonizada, conocida como ‘El lirio de los Mohawks’, nació en Ossernenon, estado de Nueva York, en 1656. Su padre pertenecía a la tribu Mohawk, de la que era jefe, y su madre a la Algonquin. La familia la completaba un hermano varón. Los tres murieron en 1660 a consecuencia de una epidemia de viruela que atacó ferozmente a todo el pueblo, diezmándolo. Kateri también contrajo la enfermedad que respetó su vida pero le desfiguró el rostro y le afectó a la vista. Una vez arrasada la aldea, que fue pasto de las llamas, se trasladó a Kahnawakey, quedó bajo la tutela de dos tíos y una tía que no tenían descendencia. Uno de ellos no ocultaba su desprecio por la religión. La llamaban Tekakwithapor su significado: “la que pone las cosas en orden”, nombre que se ganó con su eficiente trabajo sirviendo a la esposa del tío que la acogió en su casa. Kateri recordaba canciones religiosas que su madre sabía y que entonaban juntas en casa de sus parientes. En 1667 unos jesuitas fueron huéspedes de su tío y, aprovechando que tenía en sus manos la misión de atenderles, pudo profundizar en ese Dios amor que le bullía dentro porque ellos le hablaban de Jesús y de María.

Programación radial
Buen Anuncio, la radio de la Diócesis de Gualeguaychú, irradia su programación por la señal de frecuencia modulada (FM) en el 95.7 del dial y su canal en Youtube.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.