Bautismo
En la Basílica Inmaculada Concepción fue bautizado Giovanni León Olivera Paiva, hijo de Roxana Yanet Oliveira Paiva. Son sus padrinos: Luciano Nicolas Pereyra y Claudia Yanet Claudia Soria.
Feminismo, comunicación y cultura contemporánea
En el marco del Ciclo de Cursos de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se dará inicio el curso sobre Feminismo, comunicación y cultura contemporánea, a cargo de la doctora María Laura Schaufler. Está destinado a graduados y graduadas de carreras de nivel universitario o de carreras de nivel superior no universitarias, de cuatro años de duración como mínimo. La modalidad de cursado es a distancia y se contará con una duración de 30 horas reloj equivalente a dos créditos. Por consultas escribir a: posgrado.fcedu@uner.edu.ar
Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas a redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.
Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Eduardo el Martín, rey de Inglaterra. Nació en el año 962, siendo el primogénito de Edgar el Pacífico, rey de Inglaterra, y de su primera espos, Ethelfleda, hija del caballero Ordmaer. A la muerte de su padre (el 8 de julio de 975) le sucedió en el trono, pese a la oposición de su madrastra, Elfrida, quien defendía los derechos de su hijo, Etelredo alegando que había nacido de una reina ungida, mientras que la madre de Eduardo nunca fue coronada. Pero, gracias al apoyo, logró ser finalmente proclamado rey. Su política se orientó en defender los derechos de la Iglesia, menguados en los reinados anteriores. Por ello, muchos nobles desearon poner en su lugar al joven Eduardo. El 18 de marzo de 978, se encontraba cazando con sus perros y algunos caballeros, cuando decidió visitar a su medio-hermano en el castillo de Corfe, cerca de Wareham, donde vivía junto a su madre. Separado del grupo que le acompañaba, llegó solo. Aun montado en su caballo, su madrastra, Elfrida, le ofreció una copa de vino y, cuando estaba por alcanzarla, fue acuchillado por la espalda por uno de los esbirros de la reina. Según la leyenda, inmediatamente después del asesinato, hicieron que su caballo arrastrara el cuerpo deslizado de la silla de montar y, con un pie en el estribo, cayó en la base de la colina sobre la cual el castillo de Corfe se encontraba ubicado. La soberana, entonces, ordenó que se ocultara el cuerpo en una choza cercana. Dentro de ella, sin embargo, vivía una mujer ciega de nacimiento que la reina ayudaba por caridad. Durante la noche, una luz maravillosa apareció y llenó la choza entera y, con gran temor, la mujer gritó: -«¡Señor, ten misericordia!»- recibiendo repentinamente la vista. Entonces descubrió el cuerpo del rey. La iglesia de San Eduardo en el castillo de Corfe ahora está construida sobre el sitio de este milagro. Al amanecer la reina supo de lo ocurrido, y asustada, levantó el cuerpo, y lo enterró en un lugar de acuerdo a su rango cerca de Wareham. Eduardo fue finalmente canonizado en un concilio inglés en el año 1008, presidido por Alpagio, arzobispo de Canterbury -luego martirizado por los daneses en 1012-, y el rey Etelredo ordenó que sus festividades fuesen de 3 días: el 18 de marzo (día de su muerte), el 13 de febrero (día de su milagrosa sepultura en Wareham) y el 20 de junio (en ese día, en el año 1001, sus restos fueron inhumados y se vio que estaba incorrupto).