Noticias sociales

Bautismo
Olivia Renata Signarelli fue ungida con los óleos bautismales en la parroquia María Auxiliadora.

Programación radial
Buen Anuncio, la radio de la Diócesis de Gualeguaychú, irradia su programación por la señal de frecuencia modulada (FM) en el 95.7 del dial y su canal en Youtube.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a beato Giacomo Cusmano. Nació el 15 de marzo de 1834 en Palermo, Italia. Quedó huérfano de madre cuando tenía apenas 3 años de edad, fue educado por monjas vicentinas. Desde su niñez, mostró una gran sensibilidad al sufrimiento de los demás. Terminados sus estudios superiores en el Universidad Jesuita Máximo, se inscribió en la facultad de medicina y cirugía, graduándose a los 21 años de edad. Por su generosidad y desinterés se volvió «doctor de los pobres». Pero la voz de Dios, cada vez más imperiosa, empujó al joven doctor a completar y enriquecer su noble profesión con la dedicación y consagración total a Dios y, por amor a Él, a los pobres. Abrazó su vocación eclesiástica y se ordenó sacerdote el 22 de diciembre de 1860. El 12 de febrero de 1867 se fundó la Associazione del Boccone del Povero, conformada por sacerdotes y hombres y mujeres laicos, bajo la presidencia de Monseñor Naselli, arzobispo de Palermo, quien bendijo la obra, recibiendo luego la bendición papal, instituyéndose canónicamente en 1868. El 23 de mayo de 1880, fiesta de la Santísima Trinidad, entrega el hábito a las primeras monjas. El 4 de octubre de 1884 entregó el hábito a los primeros fraternos y el 21 de noviembre de 1887 se reunió la comunidad misionera que ya llevaba algún tiempo sirviendo a los pobres, fundándose así oficialmente las Congregaciones de las Siervas y los Siervos de los Pobres.
Abrió hospitales, casas para ancianos pobres y abandonados y para huérfanos. Lo llamaban el Padre de los Pobres. Murió, con fama de santidad, el 14 de marzo de 1888 en Palermo, extrañado por todos, sin distingo de clases sociales, ideológicas o partidistas. La obra fundada por él se extendió -hasta la fecha de publicación de este artículo- por Italia, Rumania, Estados Unidos, México, Brasil, Camerún, Uganda, República Democrática del Congo, Filipinas e India.