Noticias sociales

Bautismo
Lucas Sebastián Marignani recibió el sacramento del Bautismo. Fue durante una ceremonia oficiada en la parroquia María Auxiliadora.

Producción literaria
En Concepción del Uruguay se publicó ‘Los tintoreros del Jarama’, la novela corta de Gabriel Buffa. Entre 1987 y 2019, el docente y escritor publicó de manera propia 57 obras en formato de libro, abarcando los géneros poesía, cuento, novela, ensayo e investigación histórica.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a los mártires Faustino y Jovita. Nacidos en Brescia, fueron dos hermanos varones aunque el nombre del segundo induzca a confusión. Fueron bautizados desde pequeños y siempre estuvieron unidos por lazos aún más fuertes que los de la sangre. Apolonio, obispo de Brescia, los llamó al sacerdocio: a Faustino lo hizo presbítero y a Jovita, más joven, diácono. Con la consagración, aumentó el fervor de los hermanos. Sintieron más profundamente la responsabilidad de ser fieles para no defraudar a los que había llegado su fama de propagadores de la doctrina de Cristo. Hasta les hizo populares su bondad; la gente los buscó para oírles hablar del Señor; incluso, los paganos quieren escuchar las doctrinas que les fueron extrañas, pero que tuvieron tanto que ver con la verdad.
El cacique aprovechó la coyuntura de que el emperador Adriano se les hiciera próximo al pasar por Liguria. Les acusó ante las autoridades romanas de querer destrozar al Imperio por la ofensa que infería a los dioses que fueron su fundamento.
El emperador tomó cartas en el asunto porque lo que le había llegado era que Faustino y Jovita eran unos embaucadores. Murieron con la cabeza cortada en el camino de Cremona, en el año 122. El buen sentido de los cristianos adornó luego la magnífica figura de sus ejemplares héroes mártires con narración apócrifa que rellenara los huecos de la escueta y seca historia.