Noticias sociales

Bautismo
Esmeralda Beatriz Aiko Gutiérrez fue ungida con los óleos bautismales durante un ceremonia oficiada en la parroquia San Roque.

Homenaje a Marta Zamarripa
En el marco del ciclo De pluma y canto, el viernes 12, a las 20:30, en la Biblioteca Provincial se homenajeará a la escritora Marta Zamarripa. La escritora y docente entrerriana, oriunda de Gualeguay, falleció el 23 de diciembre de 2020, en Victoria. Tras una vasta carrera en el mundo de las letras, la docencia y la gestión, la Biblioteca Provincial invitó a un encuentro en el que se rendirá homenaje no sólo a su gran aporte al acervo cultural de Entre Ríos y la región, sino también a su calidez y humanidad que marcó y formó a varios y varias entrerrianos y entrerrianas. La huella de Marta será reivindicada el 12 de febrero a las 20:30, en la Biblioteca Provincial Alameda de la Federación 278, en Paraná- en el marco del ciclo De pluma y canto, que tendrá lugar cada viernes de febrero a esta instancia. El ciclo pretende hacer conocer, revalorizar la obra de escritoras, escritores y músicos entrerrianos. Participarán como escritores invitados: Miguel Ángel Federik (Nogoyá), Alejandro Bekes (Concordia), Juan Meneguin(Concordia), Martin Carlomagno (Concepción del Uruguay). El músico invitado será Alfonso Bekes. El evento será con entrada gratuita pero con reserva previa, ya que los cupos serán limitados para respetar los protocolos sanitarios correspondientes. Los interesados comunicarse a través de Facebook de la Biblioteca Provincial o telefónicamente al 4224308.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Tobias El Viejo. Este hombre gozaba cumpliendo con su deber religioso, a pesar de que sus padres y familiares adorasen al becerro de oro o a ídolos falsos. Si sus familiares pasaban de ir a las fiestas sagradas para los judíos en la ciudad santa de Jerusalén, él no se perdía ninguna. La mujer siempre ayuda mucho cuando se comparte todo, incluso el tema de la fe. La invasión de Israel, por parte del rey de Nínive, hizo que muchos judíos fueran desterrados. Tobías, que tenía muy buenas cualidades, llegó a ocupar un buen puesto en la administración del gobierno. Al entrar un nuevo rey en Nínive, llamado Senaquerib, atacó a los israelitas y a Tobías le destituyó del cargo que ocupaba con el soberano anterior. Tan malo era ese monarca que no permitió que enterraran a los israelitas. Tobías, exponiéndose a la muerte, los enterraba de noche. Y para colmo, al quedarse dormido, unas golondrinas soltaron su excremento en sus ojos y se quedó ciego. Fue, entonces, su mujer la que sacó la casa adelante trabajando de hilandera. Tobías siguió ciego durante cuatro años. La economía de casa no iba bien. Se acordó de que un amigo le debía dinero. Le mandó a su hijo, Tobías, que fuera a pedírselo con estas palabras: «Vaya a la plaza y busque un buen hombre que lo quiera acompañar durante el largo y peligroso viaje. Y dígale que le pagaremos el sueldo debido durante todo el tiempo que dure el viaje». Fue San Rafael, disfrazado de hombre, el que le acompañó. Al llegar a la casa que buscaban, Tobías se enamoró de la joven Sara. Recibió el dinero que le correspondía, la boda se celebró tal y como era costumbre en aquel tiempo y, desde entonces, toda la familia gozó de mucha paz, y el ángel Rafael desapareció de su vista.