Noticias sociales

Bautismo
En la Basílica Inmaculada Concepción fue bautizada Pía Niz, hija de Carlos D. Niz y María E. Amengual. Sus padrinos son: Omar S. Quiroga y María F. Mila.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a Santa Cecilia. Una tradición muy antigua dice que pertenecía a una de las principales familias de Roma, que acostumbraba vestir una túnica de tela muy áspera y que había consagrado a Dios su virginidad. Sus padres la comprometieron en matrimonio con un joven llamado Valeriano, pero Cecilia le dijo a éste que ella había hecho voto de virginidad y que si él quería ver al ángel de Dios debía hacerse cristiano. Valeriano se hizo instruir por el papa Urbano y fue bautizado. Luego entre Cecilia y Valeriano convencieron a Tiburcio, el hermano de éste, y lograron que también se hiciera cristiano. Las historias antiguas dicen que Cecilia veía a su ángel de la guarda. El alcalde de Roma, Almaquio, había prohibido sepultar los cadáveres de los cristianos. Pero Valeriano y Tiburcio se dedicaron a sepultar todos los cadáveres de cristianos que encontraban. Por eso fueron arrestados. Llevados ante el alcalde, éste les pidió que declararan que adoraban a Júpiter. Ellos le dijeron que únicamente adoraban al verdadero Dios del cielo y a su Hijo, Jesucristo. Entonces fueron ferozmente azotados y luego les dieron muerte. Los dos mártires animaban a los demás cristianos de Roma a sufrir con gusto todos los horrores, con tal de no ser infieles a la santa religión.

Asistencia en la emergencia
La Fundación El Arte de Vivir ofrece programas gratuitos de yoga y meditación a los profesionales de la salud y reforzó la asistencia en los barrios más vulnerables. Dada la difícil situación que atraviesa la Argentina y el mundo por la pandemia de coronavirus, desarrolló programas gratuitos de asistencia y ayuda para profesionales de la salud, así como en cárceles y barrios carenciados de toda la Argentina.
Decenas de instructores de El Arte de Vivir brindan semanalmente cursos de respiración y alivio post trauma para los médicos/as, enfermeros/as y trabajadores/as de la salud de manera online, a fin de respetar el aislamiento social y obligatorio vigente.
A la par de las herramientas para bajar el estrés y la ansiedad, cientos de voluntarios de la organización no gubernamental (ONG) también lograron juntar donaciones y entregaron barbijos, alimentos y productos de aseo en diferentes áreas de la sociedad. Entre los programas se destaca el Cuarentena Online.
Pocos días después de que se estableciera la cuarentena obligatoria, se comenzó a transmitir a diario 9 horas de yoga, sabiduría, meditación y respiración a través de su Instagram, canal de Youtube y Facebook.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al siguiente correo electrónico: redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.