LA CALLE dialogó con Silvina Cabrera, una de las integrantes del grupo que vecinos que hace 11 años reclaman mejoras en el tramo de 90 kms. que une Basso con Gualeguaychú. Convocaron a otra marcha.
Un grupo de vecinos solicita se mejore el estado de la Ruta 20, en el trayecto entre Basavilbaso y Gualeguaychú, a los fines de disminuir el nivel de tragedias viales. LA CALLE dialogó con Silvina Cabrera, integrante del Grupo Unidos por la Ruta 20, conformado en 2012, tras el fallecimiento de cinco personas. Sus familiares y vecinos decidieron unirse para impulsar las gestiones de cara a arreglar la importante vía de comunicación.
Después de entrevistarse con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; la directora provincial de Vialidad, Alicia Feltes; legisladores oficialistas y opositores, se presentó una carpeta con el proyecto respecto de cómo debería ser la ruta, importante, por cuanto mucha de la producción de Entre Ríos sale por allí. Fue elaborado en base a las necesidades detectadas: “Deterioro de la capa asfáltica, falta de señalización de los puentes y señaléticas, banquinas, luminarias, control de balanzas por el peso de los camiones y de alcoholemia”.
En el trabajo figuran cinco puntos críticos en cuanto al nivel de accidentología. Se trata del de Basavilbaso, ingreso a Urdinarrain, cerca de la estancia Santa Bárbara, aldeas y en el acceso a Gualeguaychú, a los fines de que se empezara por allí. Se trata de un trayecto de 90 kilómetros -entre Gualeguaychú y Basavilbaso- del que en 2017 se hicieron solo 8 (desde Basso a Arroyo Malo), que se encuentra actualmente deteriorado. “Esto lo evidencian los siniestros viales que tiene la ruta”, aseveró Cabrera. La vecina acotó:
“Como grupo entendemos que las problemáticas de un accidente son muchas como el nivel y la seguridad en el manejo. Hay muchas formas de evitar siniestros y, para ello, el buen estado de la ruta es fundamental. Por eso pedimos a los legisladores y a quienes anunciaron la última licitación que las máquinas viales, que deberían estar trabajando desde hace 2 meses, no se ven sobre la ruta. Esperemos que la obra no sea un simple bacheo”, consignó.
Según el testimonio, “la obra cuestión es el puente sobre la 14, responsabilidad de Vialidad Nacional, ya que, cuando fue construido, le faltaron los derivados de subida y de bajada, y calzarlo sobre concreto y no sobre la tierra como está. En su momento también se gestionó cuando en Gualeguaychú estuvo como intendente Juan José Bahillo. El tiempo juega en contra y se corre el peligro de derrumbe”.
“En 2016 presentamos una carpeta en Vialidad Provincial con todos esos puntos e incluso se sugirió capacitación en seguridad vial a quienes obtienen y renuevan el registro como el control de alcoholemia y de balanzas. Por eso solicitamos que se eleven los estándares de calidad y de control sobre las empresas que trabajan en la reconstrucción de la ruta. Solicitamos reasfaltado (de 90 kilómetros), no bacheo. Invitamos a acompañarnos este domingo a las 15:00, en el puente sobre las rutas 14 y 20, a una marcha pacífica y apartidaria y suelta de globos negros en memoria de las víctimas y, sobre todo, a las últimas, que han sido muy jóvenes. No quisiéramos que nadie más corriera riesgos”, acotó.