Oscar Muntes, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), evalúo la situación de los estatales en plena negociación paritaria con el gobierno para acordar incrementos salariales. “El 70 u 80% de los trabajadores del Estado está por debajo de la línea de pobreza”, puntualizó.
Muntes sostuvo que la relación con el gobierno “está estancada o avanzando a pasos muy lentos” y lamentó que “no le podemos empatar ni ganar a la inflación como parámetro”. “Es difícil la situación y no creo que sea fácil la discusión que se retomará el jueves porque los últimos números de inflación del 37% y los haberes de octubre que se van a cobrar en noviembre que estarán llegando al 35% a valores de febrero generan muchísimo rechazo por parte de los trabajadores y trabajadoras”, adelantó.
Sobre la pérdida del poder adquisitivo, comentó que “en la reunión de la paritaria con el ministro de Economía llevamos documentación del equipo técnico del gremio demostrándole con números reales la caída desde 2016 a la fecha, la caída desde el 2014 a la fecha y la pérdida en el 2020”.
“La pérdida es de más del 20% del poder adquisitivo y es imposible poder recuperarlo de la forma en cómo se plantean los aumentos. La pérdida es muy grande y a eso hay que agregarle que el salario ya veía muy deteriorado”, aseveró.
Muntes enfatizó sobre los salarios de los trabajadores estatales

--