Milei anuncia baja permanente de retenciones en Expo Rural con respaldo de Entre Ríos

En la inauguración oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una rebaja permanente de las alícuotas de derechos de exportación para la carne aviar y vacuna, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus subproductos. El mandatario detalló que las retenciones a la carne bajarán del 6,75% al 5%; al maíz y al sorgo del 12% al 9,5%; al girasol de 7% y 5% a 5,5% y 4%; y a la soja del 33% al 26% (31% a 24,5% para sus subproductos). Según Milei, estas reducciones representan un recorte del 20% en las cadenas de granos y del 26% en carnes, y serán permanentes “mientras yo esté en el Gobierno”. El anuncio fue ovacionado por el público presente en la pista central del predio, donde Milei ingresó junto a su hermana, la secretaria general Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo.

  • Cambios en retenciones: Carne (vacuna y aviar) 6,75% → 5%; maíz 12% → 9,5%; sorgo 12% → 9,5%; girasol 7%/5% → 5,5%/4%; soja 33% → 26% (subproductos soja 31% → 24,5%).



  • Medida permanente: Milei recalcó que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión” y que no se dará marcha atrás en estas alícuotas.

Repercusiones en Entre Ríos

La decisión presidencial tuvo amplio eco entre dirigentes entrerrianos. El gobernador Rogelio Frigerio (PRO–Coalición Cívica) celebró la medida en sus redes sociales, destacando que “impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”. En palabras de Frigerio:

“Celebro y acompaño la decisión del presidente @JMilei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo… Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país.”

En la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti (UCR–Entre Ríos) –titular de la Comisión de Agricultura– también respaldó el anuncio, señalando que la rebaja de retenciones reconoce “una imperiosa necesidad sobre la que venimos trabajando sostenidamente desde la Comisión de Agricultura y Ganadería en diálogo permanente con las entidades del sector”. Benedetti agregó: “El campo necesita reglas claras para producir, invertir y crecer”.

Entre otros referentes provinciales, el diputado de La Libertad Avanza Beltrán Benedit (Frente de Todos) señaló en sus redes que “el campo recibió a Milei, un presidente que apuesta por su bonanza” (según declaraciones difundidas), y valoró que “las buenas medidas seguirán llegando”. El senador nacional Alfredo De Ángeli (PRO–Entre Ríos) celebró el anuncio como “una señal clara en la dirección correcta” hacia la eliminación de un impuesto “absolutamente distorsivo”, destacando que es el camino para que el campo y el país “vuelvan a crecer”. Asimismo, el senador provincial Rafael Cavagna (JxC) subrayó que respaldar al campo es estar del lado de la producción, el motor de las economías locales. El diputado nacional Francisco Morchio (Hacemos Federal, Entre Ríos) festejó con “mucho entusiasmo” la medida permanente, remarcando que sigue la senda para volver a hacer competitivo al agro argentino.

Estas manifestaciones coincidieron en señalar que la rebaja de retenciones al agro provee un alivio fiscal clave y alienta la inversión en el sector productivo entrerriano. Como resumió Frigerio, la medida “viene planteada desde las provincias productivas” y promete contribuir al desarrollo regional y la generación de empleo.

Contexto de la Expo Rural 2025

El anuncio se produjo durante el acto central de apertura de La Rural, en un palco acompañado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y varios ministros (entre ellos Guillermo Francos y Patricia Bullrich).
Se destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el evento, debido a tensiones internas en el oficialismo y problemas de protocolo que dejaron su lugar vacío. De hecho, al puesto que debía ocupar Villarruel fue invitado el senador provisional Bartolomé Abdala.

Por su parte, en su discurso inaugural Pino insistió en que el campo argentino necesita condiciones adecuadas (incluida la eliminación definitiva de las retenciones) para duplicar su producción y generar empleo, subrayando el rol del agro como aliado del “bien común” de la Nación.
Tras los anuncios, el sector agropecuario, a nivel local y nacional, celebró el compromiso del Gobierno de avanzar hacia retenciones cero, entendiendo que es un paso decisivo para la competitividad de la producción entrerriana y nacional.