Con un 92% de adhesión al paro, la docencia uruguayense le dijo “no” a la oferta salarial del gobierno de Rogelio Frigerio y este miércoles 7 más de 2.000 trabajadores se concentraron en el acceso a Concepción del Uruguay y, simultáneamente, Basavilbaso, para manifestar su descontento con la propuesta salarial, que deja al sector “cada vez más sumido en la pobreza”.
Esta nueva jornada de lucha dio cuenta que “los docentes están unidos de pie, tras un reclamo justo como lo es cobrar un sueldo digno que permita llegar a fin de mes. En la demanda también estuvo presente el rechazo al ilegal bono en negro que el gobierno provincial ha ofrecido como oferta. De igual manera se exigió que todo aumento sea tanto para activos como para jubilados, por las escuelas públicas, su infraestructura, por las partidas para comedores, por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de la Conectividad. E
n su discurso, la secretaria general de Agmer Uruguay, Lía Fimpel, resaltó la fortaleza de la lucha, que reside “en escuchar a cada una de las compañeras y los compañeros, la unidad entre todos cada uno y con el otro, la fortaleza de la construcción colectiva. Seguiremos adelante con la escucha atenta en lo que cada escuela nos dice, hasta que el gobernador Frigerio entienda que con $365mil por mes no se puede vivir. Ratificamos la demanda, esperamos una respuesta de parte del Gobierno; de lo contrario, continuaremos protestando en la calle, en defensa de la escuela pública y en demanda de salarios dignos”.
«Es evidente la fuerza que construimos en la calle»
Los docentes llevaron a cabo este miércoles 7 la segunda jornada del paro de 48 horas dispuesto en demanda de una recomposición salarial. Durante la importante marcha docente, realizada en el marco del segundo día de paro de 48 horas, la dirigente local de Agmer por la minoría Fuentealba, Gimena García le respondió a Rogelio Frigerio luego de sus dichos contra las y los docentes. El gobernador había manifestado que los maestros “le hacen paro a los estudiantes que no van a la escuela” y que “no comen porque los comedores están cerrados”.
García le respondió: “Que se informe antes de hablar” porque “salió a decir que los paros son contra los estudiantes que se quedan sin comer y eso es falso porque los alumnos comen todos los días, haya o no haya paro, lluvia o vacaciones, porque los garantizamos los docentes con guardias mínimas”. La dirigente agregó que “primero que nada: los estudiantes deberían comer en su casa y segundo que el Gobierno debería aumentar las partidas para los comedores”.
Frigerio, en otro orden, había manifestado que estaba “preocupado” porque dijo saber “lo difícil que es vivir con el salario docente” a lo que García le espetó que “es un falso y un mentiroso porque, si supiera lo difícil que es, no nos metería la mano en el bolsillo”.
Por último, destacó que “es evidente la fuerza que estamos ganando y construyendo los docentes entrerrianos en las calles”; por eso, “tenemos que permanecer, profundizar y redoblar la lucha, participando masivamente de las asambleas, seguir parando y movilizando hasta lograr un salario inicial superior a los 900 mil pesos”.










