Mañana comienzan los «Segundos Juegos Uruguayenses de Adultos Mayores»

Con la disputa del torneo individual masculino de tejo, se pondrá en marcha mañana la segunda edición de los *Juegos Uruguayenses de Adultos Mayores*, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay para promover la actividad física y la integración social entre los vecinos mayores de 60 años.

La jornada inaugural se realizará a partir de las 10 de la mañana en las canchas de la Asociación de Tejo “El Trencito”, ubicadas en el predio del antiguo ferrocarril (Carosini y Belgrano). La entrada será libre y gratuita.



Organizados por la Dirección de Adultos Mayores y la Coordinación de Deportes para Adultos Mayores y Adaptados, los Juegos contarán con un amplio calendario de competencias deportivas, culturales y recreativas que se extenderán hasta diciembre. Desde el municipio destacaron la creciente participación de personas mayores en actividades físicas y artísticas, reflejo de un fenómeno visible en clubes, espacios públicos y eventos locales.

Durante este año, Concepción del Uruguay fue sede de competencias de atletismo máster y albergó el World Tour de Tejo en la Isla del Puerto, encuentros que evidencian el entusiasmo y la vitalidad de este sector de la comunidad. Asimismo, una delegación local tuvo una destacada actuación reciente en los Juegos Entrerrianos de Adultos Mayores, desarrollados en Gualeguaychú.

Competencia inaugural: tejo individual masculino

El primer torneo reunirá a más de 30 participantes, entre ellos:
Mario R. Cergneux, Luis Reyes, Alberto Reverdito, Héctor D. Galetto, Luis R. Gras, Santos I. Zanetti, César Chareun, Sergio Vega, Carlos Joanás, Adelmar Poetto, Daniel Duarte, Julio González, Hugo Galetto, Eduardo García, Jorge Crespo, José A. Sebastián, Ramón Gaitán, Pedro Metrailler, Darío Lucero, Raúl Gandolfi, Pedro González, Carlos Almada, José Pesoa, Oscar Conte, Eduardo Zapata, Alberto Cabrera, Dante E. Metrailler, Rubén Masramón, Héctor E. Mazzarello, Oscar A. Vega, Rosendo Guibaudo, Luis A. Juncos, Sergio O. Vega, Carlos Rodríguez y Carlos Barrios.

Disciplinas y actividades

A partir de la próxima semana se sumarán las restantes competencias deportivas, culturales y de juegos de mesa.

Deportes:
Bochas (masculino y femenino, individual y pareja), tejo (masculino y femenino, individual y pareja), newcom (mixto, 9 jugadores), golf croquet (masculino y femenino, pareja), tenis de mesa (masculino y femenino, individual y pareja), pádel (masculino y femenino, pareja), tenis (masculino y femenino, individual), ajedrez (mixto) y pesca deportiva (masculino y femenino, individual).

Juegos de mesa:
Truco (pareja libre), chinchón (individual) y burako (pareja).

Etapa cultural:
Canto solista (masculino y femenino), poesía, cuento, fotografía, pintura y dibujo, teatro unipersonal, tango y danzas folklóricas.

Con la consigna de competir, compartir y disfrutar, los Juegos Uruguayenses de Adultos Mayores se afianzan como una iniciativa que fomenta la vida activa, la integración social y el bienestar de una generación cada vez más presente en la vida comunitaria.