Malvinas: la OEA aprobó el apoyo a Argentina

La OEA pidió que ambos gobiernos reanuden las negociaciones.

La declaración reafirma una vez más la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía. El canciller argentino Santiago Cafiero agradeció a sus pares la aprobación.

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación una declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, que reafirma una vez más la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía con el objeto de encontrar una solución pacífica a la controversia.
El canciller argentino Santiago Cafiero agradeció a sus pares la aprobación de la declaración, que fue presentada por el representante de Brasil en el marco del 51 período de sesiones de la OEA que se desarrolla desde el miércoles en Guatemala. «Vengo apoyado por la voluntad y el sentimiento unánime del pueblo argentino a evocar la histórica solidaridad americana», sostuvo el canciller al participar en forma virtual de la Asamblea y manifestó que «la Cuestión Malvinas es un tema histórico y central para todos los argentinos».
En ese sentido, señaló que «nuestra Constitución Nacional así lo reconoce al establecer en su Cláusula Transitoria Primera que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino». Cafiero señaló que «un reflejo de ello fue la creación, en agosto de 2020, por Ley 27558, del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, en el ámbito de la Presidencia de la Nación». «La usurpación británica, llevada a cabo en tiempo de paz y contraria al derecho internacional vigente en la época, representó un quebrantamiento de la integridad territorial argentina, y ha sido protestada desde entonces y hasta el presente sin interrupción, y nunca consentida por mi país», explicó el canciller en la sesión en la que Uruguay propuso aprobar por aclamación la declaración. Cafiero, al finalizar su planteo, señaló que Argentina «ha expresado reiteradamente su disposición a dialogar con el Reino Unido» y «mantiene su firme voluntad de negociar para encontrar una solución pacífica a la disputa».
En ese contexto, destacó que Argentina «aspira a que nuestra región sea reconocida como un ejemplo de paz y diálogo entre las naciones» y dijo que «para lograrlo es necesario encontrar una solución a la controversia de soberanía».