Luis Miguel Etchevehere fue condenado a pagar U$D 500.000

Etchevehere, dos de sus hermanos y su madre, sentenciados a pagar medio millón de dólares

El exministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, fue condenado por la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná por “los delitos de falsa declaración cambiaria e incumplimiento de la finalidad específica de los préstamos en moneda extranjera”.

El exministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere fue condenado por la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná por “los delitos de falsa declaración cambiaria e incumplimiento de la finalidad específica de los préstamos en moneda extranjera”. La ratificación de la condena cae también sobre las espaldas de los hermanos y madre del ex ministro; Arturo Sebastián, Juan Diego y Leonor María Magdalena Barbero Marcial respectivamente, dado que forman parte accionaria de la sociedad Las Margaritas SA. Se trata de la firma propietaria, entre otros bienes, del campo Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena, donde los hermanos libraron una batalla feroz con su hermana Dolores Etchevehere, que lo había ocupado junto con el Movimiento de Trabajadores Excluidos de Juan Grabois, que finalmente fueron desalojados por orden judicial. Con este fallo de la Justicia Federal, Dolores Etchevehere gana una batalla frente a sus hermanos y su madre, ya que fue ella quien había realizado la denuncia ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA), dado que ella también forma parte de Las Margaritas SA. Según la denuncia efectuada en 2014 por Dolores Etchevehere, Las Margaritas había solicitado créditos al Banco Itaú en 2011 por un valor aproximado a 500.000 dólares (dos por 200.000 dólares y otro por 50.000 dólares), pero el dinero no se habría utilizado en el establecimiento ni en la producción agropecuaria. El fallo de la Justicia Federal confirma esa teoría. Señala que la inspección del BCRA concluyó que “la empresa Las Margaritas SA les dio a los fondos obtenidos a través de una línea de crédito de financiaciones para productores un destino distinto del que manifestó al momento de solicitar el crédito“. Por este motivo, los acusados violaron el contrato firmado con el Banco Itaú y, por ende, las normativas del Banco Central. Además, la propia presidenta de Las Margaritas SA. y madre del exministro, Leonor Barbero Marcial, reconoció este punto al señalar que no pudo aplicarse el préstamo al destino previsto originalmente por “inclemencias climáticas” que lo imposibilitaron. Por esta razón, el directorio de la empresa habría resuelto ofrecerlo a los accionistas, con la condición de su próxima devolución en el corto plazo, para luego sí darle el destino original al préstamo.

Diez veces el monto
El abogado defensor de los acusados alegó que “se trató de una operación con valor referencial dólar, pero que nunca implicó ni la entrega por parte del banco ni la devolución del tomador en moneda dólar físico, atento a que se habrían recibido $1.066.000, equivalentes a U$S 250.000 de aquel entonces con un tipo de cambio vendedor de $4,60 por dólary pagado en cuotas anuales por capital e intereses también en pesos”. Sin embargo, en cuanto al monto de la sanción, el fallo es firme y cita a la Ley 19.359, la cual dicta en su artículo 2 que este tipo de delitos pueden recibir “una multa de hasta 10 veces el monto de la operación en infracción, por la primera vez”.
En pocas palabras, la multa determinada por la Justicia es bastante light, si se tiene en cuenta que el monto podría haber sido de hasta 5 millones de dólares.