Lucha contra el síndrome urémico hemolítico

La enfermedad afecta generalmente a bebés y chicos.

Concientizan sobre efectos en los niños.

Se recordó ayer el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico para homenajear al doctor Carlos Gianantonio, médico pediatra e investigador científico argentino, precursor en el combate contra la enfermedad.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta generalmente a bebés y niños, aunque los adultos y adultos mayores también pueden verse afectados. La forma más común se produce por el consumo de agua o alimentos contaminados con cepas de la bacteria Escherichia coli, más conocida como E. coli enterohemorrágica.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina tiene la tasa más alta del mundo de esta enfermedad en niños menores de 5 años (8,5 casos por cada 100 mil niños).
Asimismo, el SUH es la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños y origina el 20 por ciento de los trasplantes de riñón pediátricos.