LT11 llega al 70° aniversario de su fundación

Frente de la emisora.

Se trata un emblema de la radiofonía uruguayense y del Litoral.

El 29 de septiembre de 1951 nacía al aire de la radiofonía argentina, la tercera radio entrerriana, entonces filial de la red Splendid, LT11 en Concepción del Uruguay, en aquel momento, en el 1560 kilohertz. Recién en 1974 se le dio el nombre de General Francisco Ramírez, se la trasladó de frecuencia al 1.560 kilohertz y, finalmente, en 2010, fue incorporada por ley 26.522 al ámbito de Radio Nacional.
Setenta años después de aquél inicio, con todo un mes de programación dedicada a la recordación de aquel hecho, se llevaron a cabo presentaciones de artistas en vivo con teatro, música y poesía (incluido un breve radioteatro); reuniones formativas y debates acerca de distintas problemáticas actuales como diversidad de género, los desafíos actuales en niñez y adolescencia, un conversatorio especial sobre salud mental en pandemia, el papel de la justicia en la problemática social de las nuevas diversidades, etcétera.

Los actos conmemorativos
Hoy, a las 11:00, tendrá lugar en el salón Alejo Peyret del Superior Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, el acto central con la presencia de autoridades locales y en él se recordará al personal jubilado y ex directores, descubrirá simbólicamente una placa recordatoria y cerrará con la actuación del Coro de Cámara Juvenil, que dirige la profesora Marita Puga.
La programación concluirá a las 18:00 con un espectáculo musical en la plaza San Martín. Actuarán el Grupo Eros, Sandra Apeseche, Antonio del Río y Antonio Tarragó Ros.

Homenaje a Puchulu
Terminado el acto, autoridades y público se concentrarán en la intersección de las calles: Juan Puchulu y Teresita Pepey, donde se descubrirá el cartel que denomina con el nombre del recordado periodista, político, intelectual y, sobre todo, hombre de mano abierta a la solidaridad y a la amistad, a las que se brindó a manos llenas. Luis Juan María Puchulu (nunca se supo el orden de esos nombres, pero tenía los tres), ejerció con pasión el periodismo, el que, a veces, le sirvió de excusa para largas incursiones en terrenos como la política, la ayuda solidaria y extensas conversaciones sobre lo más variados temas, de los cuales casi todos, dominaba por su gran propensión a la lectura.
Sabio escritor y hábil creador de metáforas y emociones, supo protagonizar dos veces el récord mundial de permanencia en el aire de una radio, en sendas “campañas de las voluntades”, o en sonoras “campañas del abrigo” donde en 60 horas se colectaban ropa y alimentos que eran distribuidos luego por las Cáritas de la ciudad entre las personas y familias más necesitadas de la Histórica.
Desde 1984 hasta su fallecimiento, fue la figura de las “campañas del juguete” que, con el mismo carácter que las otras campañas, depositaban en manos de los “gurises” a través de las Cáritas, los juguetes que la comunidad lleva, año tras año, a la explanada del Centro Cívico uruguayense cada 24 de diciembre, entre las 8:00 y las 20:00 de cada Nochebuena. Eso es, pese a la inmensa pérdida que significa su partida, el ‘Gordo’ Puchulu. Y así, con ese pequeño homenaje, la radio que tuvo el honor de cobijar su pensamiento, palabra y compromiso, brindará el homenaje a 70 años de su inauguración.