LT11 celebró sus 74 años junto a la comunidad uruguayense en Plaza San Martín

La histórica emisora LT11 cumplió este lunes 74 años de vida y lo festejó a lo grande, con un encuentro popular en la Plaza San Martín de Concepción del Uruguay. La jornada reunió a vecinos, artistas locales y a la tradicional Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindado 2, en un marco de música, memoria y reconocimiento.

Un festejo con identidad local

El aniversario convocó a un nutrido grupo de intérpretes y agrupaciones que desplegaron sobre el escenario la diversidad artística de la ciudad y la región. Participaron el Coro de la institución, “Sueños de Viento”, Atahualpa Puchulu, Zamba x 2, Lisa al Fondo y Superpuestos, Los Tierras del General, Los Concepcioneros, Pitingo Izaguirre, La Revancha, Las Ramírez, Conjunto Itaý, Pitu Monzalvo, Latin Show, Juampi Gavino y Los del Rincón, Inocentes y Grupo Eros, entre otros.



La celebración reafirmó el papel de LT11 no solo como medio de comunicación, sino también como difusor cultural y punto de encuentro para las expresiones artísticas de Concepción del Uruguay.

Reconocimiento legislativo

El aniversario recibió un respaldo institucional: la Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés el 74º aniversario de LT11 mediante la Declaración N° 441, presentada por el legislador Silvio Gallay y acompañada por un amplio grupo de diputados del bloque Juntos por Entre Ríos. Este gesto reflejó el valor histórico y cultural de la radio dentro del patrimonio comunicacional entrerriano.

Los orígenes de la emisora

LT11 nació en un contexto de gran expansión de la radiofonía argentina. Era 1951, un país en pleno crecimiento industrial bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, que fomentaba la producción de equipos electrónicos y la consolidación de cadenas de radiodifusión. En ese marco, la Red Splendid eligió a Concepción del Uruguay como sede de una nueva estación, que inicialmente se llamó LT11 Radio Splendid.

La instalación técnica comenzó en una quinta de la familia Panizza, en la zona noroeste de la ciudad, donde funcionó la primera planta transmisora. Allí, bajo la dirección de Orlando Andriola, trabajaron pioneros como el radioaficionado Ricardo Cámara (LU9JE) y Eduardo Solanas, quienes pusieron al aire las primeras emisiones experimentales con un transmisor de 1.500 vatios fabricado en el país.

La primera señal se escuchó el 15 de septiembre de 1951 a las ocho de la mañana, en la voz de Federico Lombardo, aunque la inauguración oficial se postergó algunos días por dificultades técnicas. Finalmente, el 29 de septiembre, desde los estudios de calle Onésimo Leguizamón 269, LT11 Radio Splendid inició sus transmisiones regulares en la frecuencia de 1.290 kilociclos de AM, con programación diaria de 8 a 24 horas.

El equipo fundador estuvo integrado por técnicos como Cámara, Solanas, Manuel Montesino y Arnaldo Cladera; y locutores como Lombardo, María Mangia y Enriqueta Morera, a quienes luego se sumó Celso Rodolfo Villanueva.

Evolución y legado

Con el correr de los años, LT11 fue ganando espacio en la vida cotidiana de Concepción del Uruguay y de toda la región. En la década de 1970, tras un concurso público, adoptó el nombre de LT11 Radio General Francisco Ramírez, en homenaje al caudillo entrerriano. Su frecuencia sufrió modificaciones técnicas —del 1.290 al 1.300 y más tarde al 1.560 kilociclos—, pero siempre mantuvo la premisa de ampliar su cobertura y de ser una voz representativa del litoral.

Hoy, a más de siete décadas de aquel comienzo en 1951, LT11 continúa siendo una referencia de identidad, historia y pertenencia para los uruguayenses, un puente entre generaciones y un testimonio vivo de la evolución de la radio en la Argentina.