Los puertos exportaron más de un millón de toneladas

Se sumó casi un millón de toneladas en los últimos 20 meses de trabajo.

La reactivación del sistema portuario repercutió de forma directa en las cifras de la balanza comercial.

Tanto el puerto de Concepción del Uruguay, como el de Ibicuy, se transformaron en la puerta de salida al mundo de la producción regional hacia destinos en todo el mundo, y se siguen sumando mercados y productos con un horizonte de expansión que presenta nuevas ventajas para los productores y para la industria entrerriana.
Con la partida desde Ibicuy del ultramarino SFL Spey, que cargó 34.000 toneladas de troncos de madera de pino en los puertos de Concepción del Uruguay y allí, ya suman 32 los buques con productos entrerrianos que han salido en los últimos 20 meses, totalizando 1.050.000 toneladas exportadas a destinos tan distantes como China, Senegal, Irak, Costa Rica o Venezuela. Arroz en diferentes variedades como son medio grano, cáscara, o en bolsa, fueron parte de esta nueva etapa de reactivación que viven los puertos entrerrianos y que devolvió a los productores de toda la provincia una de las ventajas más importantes de cara a la competitividad de sus productos en los mercados internacionales, reduciendo costos de transporte y ganando en agilidad y eficiencia al tener los puertos cercanos y en plena actividad. La industria forestal de Entre Ríos, y de toda la región, también sumó su producción a esta actividad a través de la exportación de troncos de madera de pino, un producto requerido por el mercado chino desde hace más de un año y que sostiene un ritmo de cargas constantes y con perspectivas de expansión a otros productos.
Sobre la conquista de nuevos mercados en el mundo para la producción regional, continúan las gestiones para concretar en los próximos meses el primer embarque de troncos de madera de pino a la India por parte de la empresa exportadora Urcel Argentina S.A., por lo que este enorme mercado comercial se sumará a China como destino para este producto. De igual manera se avanza en la incorporación de madera aserrada en formato de tablas para exportar a China, sumando valor agregado a un producto que será procesado en diferentes aserraderos de la región.
El ministro de Producción de la provincia, Juan José Bahillo, junto al presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper), Carlos Schepens, siguen con las gestiones necesarias para que esta nueva iniciativa se sume al eje exportador entrerriano. “La producción entrerriana sigue creciendo y el gobierno provincial genera los espacios necesarios para facilitar esta expansión, sumar nuevos mercados y potenciar el crecimiento. Todo esto genera más mano de obra, mejoras para los trabajadores y potencialidades para nuevos productos”, señaló Bahillo.