José Lauritto aparece como el mejor posicionado para un nuevo período como presidente municipal de La Histórica. El mandatario actual, Martín Oliva, deslizó que si el ex Vicegobernador no se presenta, y el Poder Judicial no lo impide, le gustaría ir por la reelección. Las otras alternativas.
Por Mariano Osuna
El departamento Uruguay es uno de los cuatro distritos claves para el desafío del peronismo de retener la gobernación de la provincia. Como anticipó LA CALLE, la definición entre las opciones de internas abiertas o fórmula de unidad también incide en la selección de las estrategias para las intendencias, especialmente en aquellas que tendrán efecto dominó sobre la contienda principal, como Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Paraná.
La dinámica y el ritmo del escenario político, trastocaron los planes originales de autojubilación de José Lauritto, que ya tuvo mandatos previos en la Municipalidad tras los triunfos en 1999 y 2015. El actual Presidente de la delegación argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) empezó a sonar durante 2022 para una posible postulación en la Casa Gris, aunque las características del tablero provincial y local lo empujaron a un viejo destino. Pese a su perfil bajo, en los primeros días de febrero estuvo en la inauguración del Museo Histórico de la Ciudad, donde destacó que la comunidad uruguayense “supo ponerse de pie ante las crisis, ante las guerras, ante los momentos en que parecían destruirnos”, en una oratoria con un repaso historiográfico cargado de simbolismos y gestos hacia 2023.
Algunos de los nombres que promueven sus candidaturas, dentro del oficialismo local, aguardan la resolución de Lauritto para confirmar o desestimar sus legítimas aspiraciones. Es el caso del actual presidente municipal, Martín Oliva, que previamente fue viceintendente del segundo mandato del ex Vicegobernador. Sus pretensiones se encuentran condicionadas por la decisión de su antecesor y por la interpretación judicial sobre ese primer período como compañero del binomio principal. “Tuvimos un año y medio por la pandemia en el que no pudimos desplegar todo el potencial. Por eso no estaría mal tener un poco más de tiempo”, aseguró en una entrevista radial hace 12 días, luego de aclarar que no competiría con Lauritto.
Otro nombre que busca un tercer período en la intendencia es Marcelo Bisogni, que actualmente preside el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), y que lanzó una página web para la promoción de su candidatura. Su formación política se encuentra enraizada en el histórico dirigente Carlos María Scelzi, que le permitió ser concejal en 1995 y jefe comunal entre 2003 y 2011. “Me voy a poner a consideración de los vecinos. Uruguay se merece que podamos volcar toda esta experiencia y el trabajo que llevamos adelante con todos los sectores y las instituciones de la ciudad”, afirmó en declaraciones a colegas.
En ese abanico de postulaciones emerge el viceintendente Ricardo Vales, que tuvo intenciones de ser una opción en 2019, pero luego aceptó ser compañero de fórmula de Oliva, en aquella recordada interna oficialista donde también participaron Oscar Noir, Ezequiel Valdunciel, Sergio Bertelotti, Mario Barberán, María Mérida y Eduardo Lorusso. Con críticas a la falta de certidumbre respecto a las reglas de juego, el actual Presidente del Concejo Deliberante no descartó en última instancia la chance de ir por fuera del oficialismo.
Otras precandidaturas
Otro dirigente que se anota en el entorno del ex Director del hospital Urquiza es Yari Seyler, que fue su jefe de campaña en 2019 y actualmente se desempeña como su secretario de Coordinación General y Jefatura de Gabinete. Fuera de ese radar, más cercano al riñón del ex Vicegobernador, aparece Rubén Delsart, director del proyecto de restauración del Museo Nacional Palacio San José. En esa danza, sin confirmarlo aún, se encuentra nuevamente el secretario general de la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM), Mario Barberán.
Resta además conocer el rol que ocupará La Cámpora y otras organizaciones sociales, como de igual modo Valeria Gómez, que tomó referencia local luego de los comicios de medio término de 2017, cuando fue candidata a legisladora en la lista Union Ciudadana, promovida por el ex diputado nacional Jorge Barreto, y que algunos colocan como compañera de fórmula de unos de los nombres ya lanzados.
A la espera de confirmaciones de plazos a nivel provincial, que está atado al escenario nacional, el peronismo de La Histórica atraviesa un mes clave para las decisiones de las reglas internas de juego, en el camino por el desafío principal, que es retener la administración de la Municipalidad.