Los negocios pueden formar parte de la Red con Vos

Resolución de trámites.

Los comerciantes, que deseen ofrecer el servicio de resolución de trámites simples a ciudadanos de la Red con Vos, pueden inscribirse en adelante de manera virtual y posteriormente, recibir el asesoramiento por parte de técnicos vinculados al tema.
La Red es un trabajo conjunto entre la Dirección de Producción y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es la primera ciudad del país que implementa este Programa. La inscripción se realiza través del siguiente formulario: https://bit.ly/3hHHsly.
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Municipalidad de Concepción del Uruguay a través de la Dirección de Producción, comenzó a implementar la prueba piloto del Programa Comercios Con Vos. Son siete los negocios donde se puede acceder al servicio en esta primera etapa y, desde este enero, comenzó la búsqueda de nuevos locales para dar continuidad al programa. Para la segunda etapa se proyecta contar con 22 puntos de atención en toda la ciudad. Para ello, se habilitó un formulario web (https://bit.ly/3hHHsly) donde las y los comerciantes interesados en ofrecer el servicio pueden inscribirse. Para sumarse no se necesita ningún requisito en particular. Para la implementación lo único que se considerará son las ubicaciones en los diversos barrios de la ciudad de tal modo que resulten estratégicas para lograr la efectividad del servicio y la descentralización administrativa para realizar dichos trámites.
Red con Vos
Red con Vos es un programa articulado con el laboratorio de aceleración del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y con la colaboración de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). El objetivo es el de garantizar el acceso a gestiones online en comercios cercanos al vecino y descentralizado respecto del epicentro de la ciudad. Al hacerlo, la iniciativa va a incrementar las ventas e ingresos de las tiendas locales fortaleciendo los mercados comunitarios. Además, esto va a aliviar a los vecinos de la carga de ir al centro, tomando el transporte público gastando tiempo y dinero y también exponiéndose al riesgo de enfermarse, en tiempos de pandemia. Para la ciudad, también tiene muchas ventajas, ya que reduce la demanda en las oficinas públicas acortando los tiempos de espera y liberando personal municipal que puede dedicarse a otras demandas de la ciudadanía. Por ello, gracias a esta acción, el municipio está considerando la digitalización de nuevos trámites.