La ministra Sonia Velázquez recibió a los intendentes. La palabra de Ricardo Sandoval y Fernando Viganoni.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, desarrolló en la semana una importante instancia de trabajo intersectorial e interjurisdiccional con autoridades políticas del departamento Uruguay, cuyo objetivo fue dialogar sobre la realidad sanitaria en sus comunidades y definir líneas de acción comunes.
El proyecto de un SUM en el Centro de Salud
Ricardo Sandoval, intendente de Pronunciamiento y participe de la reunión, dice en diálogo con LA CALLE que planteó la necesidad de “una ampliación del Centro de Salud, un proyecto ya ideado por el municipio para la construcción de un SUM (Salón de Usos Múltiples) que logre agregar más consultorios, un lugar de reuniones, otro espacio para una atención especializada en pediatría. Es el proyecto más ambicioso que tenemos desde el municipio en materia sanitaria”.
En ese sentido, Sandoval añade: “Gestionamos junto al senador Amavet y la secretaria de Gobierno, Rosario Romero, para tramitar que una parte del terreno perteneciente a la Policía se pueda ceder para la construcción de ese SUM”. Asimismo, comentó que “se planteó conseguir algún cargo más para Pronunciamiento desde la provincia”.
Durante la exposición, Sandoval destacó que en el Centro de Salud “Las Montoneras”, que abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 20 horas —y de manera periódica los sábados—, se realizan más de mil atenciones mensuales entre todas las áreas. A su vez, señaló que se practican hisopados para el diagnóstico y testeo del Covid-19.
“Es un gran aporte que hace el municipio con la contratación de cuatro médicos: un pediatra, un cardiólogo y dos clínicos. Es lo que garantiza tener atención médica casi todos los días y pediatría dos veces a la semana. A ellos se suman a otros profesionales como nutricionista, psicóloga, extraccionista de sangre y obstetra, además de las secretarias y ordenanzas. Nosotros también contamos con dos ambulancias y tres choferes. Es un servicio muy completo para la comunidad”, comenta a LA CALLE.
Finalmente, acerca de la reunión, Sandoval subrayó que “es un gran apoyo el que recibimos por parte de la ministra Velázquez, del gobierno de Gustavo Bordet y de todos sus funcionarios”.
La ampliación del Centro de Salud y más profesionales
Fernando Viganoni, intendente de San Justo y otro de los participes de la reunión con la ministra, cuenta ante LA CALLE: “Nosotros como municipio pedimos una ampliación del Centro de Salud, tres consultorios, un depósito y un Salón de Usos Múltiples (SUM), que lo venimos elaborando con el Ministerio de Planeamiento —ya está para encaminarlo y sacarlo—, que le va a venir muy bien a la chica porque la verdad que no tiene lugar. Imaginate que la Sala de Espera está llena de cosas, la utilizan también como depósito”.
Y continúa: “Además, pedimos algunos cargos de recursos humanos que son sumamente necesarios. Actualmente hay varios profesionales que lo pagamos desde el Municipio. Y a ellos queremos sumarles algunos más, así que le pedimos a provincia”.
Durante el encuentro con la ministra Velázquez, “la pusimos al tanto de las erogaciones que hace San Justo para mantener el Centro de Salud y algunos profesionales”, dice Viganoni, y agrega que se expresó acerca del “esfuerzo que hicimos para poder comprar una ambulancia”.
Entre las solicitudes, también se pidió un sillón odontológico para el Centro de Salud “Alicia M. de Justo”.
“Un encuentro positivo”
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, catalogó al encuentro como “positivo”, y expresó: “Tuvimos oportunidad de hablar mano a mano con los intendentes sobre las necesidades de cada comunidad, donde dialogamos de los proyectos de obras, en algunos casos ampliaciones edilicias que se pueden enmarcar en las obras de emergencia, o bien la puesta en valor de las instalaciones actuales; las solicitudes de equipamiento y de modernización de las unidades de traslado, como también cuestiones ligadas al recurso humano en estos efectores”.