Señor director:
Temas complejos en sí mismos, finanzas públicas y economía. Hechas la salvedad, digamos que al inicio del gobierno de Macri encontró un país con crecimiento económico reducido al 2,5 del PBI y en estado de deuda pública y privada manejable. La industria en términos productivos no ideales. En lugar de apuntalar el proceso económico de producción nacional, se dispuso una suerte de medidas que favorecieron la financiarización de la economía. Destruyó trabajo argentino generado por las pymes provocando su quiebra y el cierre de numerosas empresas. Al carecer el Estado de una fuente de financiación interna genuina, limitado en sus facultades de recaudación, en un proceso galopante de deterioro de la industria nacional se vio en la necesidad de buscar con alto costo financiación externa (FMI), con algunas características que señalo:1) el excesivo monto acordado no se ajustó estrictamente a las posibilidades concretas del país y menos aún a la normativa del F:M:I: 2) Más de 26 mil millones de dólares fueron destinados al pago de deuda pública de arrastre con una mera transferencia de recursos;3) luego durante 2018 se destinaron más de 11 mil millones de dólares a un manejo financiero beneficiario de los amigos y funcionarios del poder con dirección a las cajas de seguridad, colchones, giros al exterior a empresas of schore o paraísos fiscales; 4) siguiendo con la política cambiaria anterior se destinaron más de 5 mil millones de dólares estando al frente de economía el Sr. Caputto,lo cual obligó a su renuncia anticipada;5) pese a la normativa expresa del F.M.I. que prohíbe este tipo de destino de sus fondos, expresamente le fue informado al gobierno argentino que debía abstenerse de continuar en dicha línea bajo la posibilidad de inhabilitar el envío de los fondos que faltaban; Hay denuncias judiciales al respecto ; 6) el crédito no fue discutido en el Congreso de la Nación y los montos acordados no registran antecedentes en el F.M.I. 7) cuáles fueron los estudios técnicos, dictámenes y otros elementos necesarios que podrían justificar el nivel de endeudamiento ?; 7) si los motivos que llevaron a tomar el crédito pueden llegar a justificarse en parte y con muchas reservas, dada la parálisis económica a la que fue sometido el país, el resto del jolgorio financiero destinado a lo que se denomina fuga de capitales resultó una acción de genocidio institucional que se intenta salvaguardar con el nuevo programa de cumplimiento proyectado ante el Organismo Internacional y con la pandemia mundial a cuestas; 8) De acuerdo a lo señalado, las manifestaciones de algunos senadores de JxC cuestionando la Carta del FdT resultan insostenibles desde todo punto de vista, y van en la dirección de los problemas generados por las propias políticas llevadas a cabo durante el mandado del ex Presidente; endeudar, empobrecer, fugar, de las que salieron airosos una fracción social y los sectores sociales gorilas. (fuente BCRA)
Aldo O.Savina