Los condenaron a prisión por transportar éxtasis

Los acusan del comercio de 11.000 pastillas de éxtasis.

Se trató del mayor cargamento en circulación de pastillas de éxtasis en la provincia, un valor de 120 millones de pesos.

Tres de los cuatro acusados de trasladar 10.893 pastillas de éxtasis en un automóvil que se dirigía desde Brasil hacia la ciudad de Córdoba fueron condenados a prisión. Los sujetos trasladaban unas 11.000 pastillas de éxtasis por la Ruta Nacional 127 al norte de Entre Ríos.
Se trata de Carlos Sutter, Gustavo Albarracín y Víctor Alberto Capria. Los primeros dos recibieron la condena de 8 años y Capria fue condenado a 5 años, todos como coautores del delito de comercialización de estupefacientes.
Al respecto, el fiscal que intervino en el caso, José Ignacio Candioti, informó a Elonce que “se trató del mayor cargamento en circulación de pastillas de éxtasis”. Y destacó que en los alegatos pusieron de relevancia que “correspondía la condena por ser un transporte agravado, ya que había una actuación plural y organizada, de estupefacientes”.
En este sentido, el fiscal aseveró que “dentro de estas coautorías había dos que tenía más intervención porque eran los socios financieros, ya que aportaron los vehículos –uno de ellos de alta gama- y el capital para conseguir las pastillas en Brasil”.
Al ser consultado por el monto de dinero que le costaron las pastillas, aseguró que “hay quienes aseguraban que el gramo estaba a once mil pesos en septiembre del 2022 y en el cargamento era de 6.500 gramos, por ende, en aquel momento sería de unos 65 millones de pesos, pero hoy sería superior a los 120 millones de pesos”.
“Se trató de un cargamento muy valioso e hicimos hincapié en el carácter letal del conducto por el daño, que causan, las pastillas de éxtasis. Por lo que pedimos la pena de ocho años para los dos implicados”, aseveró Candioti.
Asimismo, mencionó que “según el análisis de los celulares el destino era para la provincia de Córdoba y luego se iban a distribuir”. Además, agregó que el Tribunal hizo lugar al pedido de la Fiscalía de proceder al decomiso de los bienes, con el objetivo de afectar el núcleo económico del delito. Se decomisaron celulares, autos, dinero y una multa de dos millones de pesos”.
En tanto, el otro fiscal destacó que “las personas se encuentran en prisión preventiva y van a seguir detenidas a disposición del fiscal”.