Los candidatos a la Intendencia con sus cierres de campaña

Guillermo Vázquez
Cierre de campaña en la zona noroeste

El precandidato a intendente de Juntos por La Histórica, Guillermo Vázquez, recorrió la zona noroeste de Concepción del Uruguay, junto a su compañera de fórmula, Carmen Antelo, y las precandidatas a concejales Leonor Boujon y Angélica Chela Villarreal.
En el corazón de esa barriada densamente poblada se encuentra Santa Clara de Asís que cumplirá hoy 40 años al servicio de la comunidad. Allí fueron recibidos por la directora del Instituto de la Menor, Liliana Ferreyra; la de la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº126, María Cettour; y Raquel Valori y Gabriela Sigot, por la Comisión Directiva. En una amena recorrida por el lugar se pudieron conocer los avances de la ardua tarea que desempeñan en los distintos niveles que poseen: el nivel inicial con las salas de 3 y 4 años, el Hogar, el Apoyo Escolar y los Talleres que dependen del turno vespertino; abarcando desde la niñez a la adultez. Expresaron que son varias generaciones que se encuentran en la institución. Las madres han concurrido cuando eran niñas y ahora envían a sus hijas al jardín de infantes por la mañana y cursan a la tarde los talleres a los que se puede concurrir desde los 16 años.

José Lauritto
“Nos moviliza tener más proyectos que recuerdos”

El precandidato a presidente municipal por la Lista 202, José Eduardo Lauritto, cerró ayer la campaña de cara las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo 13 de agosto de 2023. Fue con una recorrida por los barrios del noroeste uruguayense durante la tarde, replicando una similar a la realizada en la zona sur el día antes. “Hemos asumido un nuevo desafío, queremos representar la esperanza de los vecinos y vecinas uruguayenses. Es un tiempo difícil, pero tenemos más proyectos que recuerdos y eso es lo que nos moviliza”, destacó Lauritto durante la recorrida.
El ex intendente y vicegobernador destacó que, tras casi 200 reuniones realizadas en 45 días, valora a cada una de las vecinas y vecinos que abrieron sus puertas para llegar a todos los barrios. “Queremos agradecer a todos los que nos dieron la oportunidad de encontrarnos y dialogar. Ojalá que la gente en las reuniones haya sentido que hemos tenido la capacidad de escucharlos. Estar cerca de la gente nos permite conocer cuáles son las demandas y las necesidades de nuestros vecinos y vecinas. Estamos contentos porque se reconoce que se ha hecho mucho por la ciudad, pero encontramos muchas demandas y creo que tiene que ver con esta necesidad de renovar los desafíos permanentemente”.

Aníbal Steren
“Recibimos la opinión de los vecinos y su descontento”

De cara a las elecciones que se celebrarán este domingo 13, finalizaron las campañas políticas mientras se acerca la veda electoral. Tal fue así que el precandidato a la Intendencia por Uruguay Se Puede (USP), ingeniero Aníbal Steren, realizó una última actividad en la plaza General Francisco Ramírez, que contó con la presencia de quienes lo acompañan en la lista y, además, con el apoyo y acompañamiento del precandidato a la Gobernación entrerriana, Rogelio Frigerio.
Sobre esto, Steren expresó: “Hemos hecho un excelente trabajo de visita barrial, hemos podido recibir la opinión de los vecinos, canalizar un poco el descontento que hay en general, no sólo con la economía, sino con la falta de respuesta a los servicios públicos que tiene que dar el Municipio, junto con la inseguridad, el avance de las drogas y, con todo eso, Uruguay Se puede, fue armando un proyecto de ciudad, poniendo en prioridad lo que la mayoría de los vecinos requieren hoy”.

Juan Ruiz Orrico
“Demostramos que podemos ser parte del cambio”

“Junto a Rogelio Frigerio en Concepción demostramos que estamos dispuestos a ser parte del cambio y que no vamos a perder los próximos 4 años», afirmó Juan Ruiz Orrico, acompañando al precandidato a gobernador en su paso por La Histórica.
Respecto al proceso que comienza luego del 13, el precandidato a Intendente expresó: «Estoy convencido que después de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), comenzará una etapa de unidad, de confluencia e integración de todos los que sostenemos la necesidad de dar vuelta la página en Concepción del Uruguay. Donde el objetivo sea el bienestar de los vecinos, la generación de trabajo y una nueva forma de gobernar».