Los bancarios se declararon el estado de alerta y movilización

Desde la Asociación Bancaria de Concepción del Uruguay se compartió el comunicado elaborado por el Secretariado General Nacional por el que “se rechaza y repudia enérgicamente el decreto de necesidad y urgencia expresado por el presidente de la Nación, Javier Milei, transmitido por cadena nacional”.
“Arranca el Presidente diciendo que es un día histórico… Un día tristemente histórico, fue cuando en 2001 hubo una salvaje represión que terminó con la vida de varios ciudadanos, que reclamaban justamente por sus derechos y marcaba el fin de un gobierno que se iba en helicóptero con un país en llamas.
Hace 22 años de ese lamentable episodio y, como una nefasta coincidencia del destino y cierto grado de cinismo, en esa misma fecha se anuncia este decreto de necesidad y urgencia (DNU), con un sinnúmero de derogaciones de leyes, plagiando lo sucedido en aquella época (incluso casualmente con muchos de sus protagonistas) y agravado por un montón de monstruosidades, incluso desde el punto de vista legal”, se expresó.
La Bancaria considera que “no hay necesidad ni urgencia para esta batería de medidas, que van claramente en perjuicio y detrimento del pueblo argentino y sus trabajadores/as y nadie más. Todavía nos seguimos preguntando en qué momento pasamos a ser casta y la casta real pasó a ser un mero espectador de este siniestro espectáculo. Representa un retroceso en la historia argentina, décadas que creíamos olvidadas, se avasalla y golpea a la democracia, a las instituciones, solo genera dolor y sufrimiento en el pueblo e incluso en la gente que esperanzada votó por este espacio”.
“Como bancarios/as tampoco vamos a permitir que el Nación y los bancos públicos en general sean convertidos en una sociedad anónima para su posterior venta o liquidación, como si se tratara de un negocio más.
Hay una función social que nunca debe resignarse y es la razón de ser de este tipo de instituciones.
Nos declaramos en estado de alerta y movilización, en defensa de las y los trabajadores y el pueblo en su conjunto. ¡Nos veremos en las calles, no estamos dispuestos a aceptar este brutal y salvaje ajuste, ni tampoco a resignar ningún derecho!”, concluyó el gremio.