LEY BASES. Productores agrarios temen un “regreso a los 90”

La Federación Agraria Entre Ríos plantea sus inquietudes.

La Federación Agraria de Entre Ríos advirtió que parte de la Ley Bases “profundiza la concentración del sector”. La entidad rural alertó sobre las consecuencias negativas que el Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones (RIG) tendría para no solo para las pymes industriales argentinas, sino también para toda la producción agropecuaria, con excepción de los grandes pooles de siembra.

Durante una reunión mantenida para analizar la situación de los pequeños y medianos productores de la provincia afectados por las adversas condiciones climáticas de las últimas semanas, los integrantes de la Federación Agraria de Entre Ríos plantearon que a las ya difíciles complicaciones que enfrenta, tanto en la recolección de la cosecha, como en actividades intensivas como la lechería, se suma el proyecto que se debate en la Cámara de Senadores de la Nación.
Concretamente, los productores ven con preocupación los alcances de la denominada ley Bases que obtuvo media sanción en Diputados, pero que enfrenta serios inconvenientes para obtener la aprobación en la Cámara alta. Si bien el proyecto del gobierno libertario contiene la reforma laboral, donde se incluyen modificaciones a la Ley de Trabajo Agrario que el campo ve con bueno ojos, el cepo cambiario y la promesa incumplida de bajar las retenciones ha generado un profundo malestar en el sector.
También advirtieron que, de ratificarse lo aprobado en la Cámara de Diputados por ejemplo, “el RIGI (Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones) podría transformarse en una profundización de la concentración económica que soporta el sector y el país”.
En este marco, la entidad alertó que “es necesario establecer claras medidas de alivio para las pymes, tanto del sector agropecuario como en general, para evitar la desaparición de las mismas que tristemente ya pasamos en la década del 90”.