11.1 C
Concepción del Uruguay
lunes, junio 17, 2024

Las universidades deben definir si hay pase sanitario

Frente al próximo inicio del ciclo lectivo y basadas en su autonomía de gestión, en los últimos días unas seis universidades aprobaron el pedido del pase sanitario a quienes tomen este año clases presenciales. La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y las distintas sedes de la UTN en la provincia aún no definieron una postura al respecto. Entre quienes pedirán esquema completo de vacunación se encuentra la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), y ahora se discute la posibilidad de extender la medida a todo el país. En la UBA, como en las universidades localizadas en Entre Ríos, todavía no se oficializó la medida.
En la provincia ya algunas unidades académicas iniciaron sus actividades con los seminarios de ingreso, tales como las regionales de la UTN, en Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia, y hasta el momento no pidieron ese requisito. Respecto a Uader y la UNER, recién la semana pasada retomaron tareas administrativas en algunas sedes, aunque sus facultades aún permanecen cerradas.
En un comienzo se alertó de los problemas para acceder a la vacuna contra el Covid-19 en muchas universidades, pero con el correr del tiempo esto se normalizó. Ahora señalan que estudiantes y docentes tienen un gran porcentaje de vacunados, por lo cual el pase no sería un problema.
Desde “Gestión Sindical” señalan que los gremios de la docencia universitarias esperan mayores precisiones sobre la forma en que se implementaría el pase sanitario para este ciclo lectivo para definir su respaldo, luego que un grupo de rectores anunciara que pedirán la vacunación completa a los estudiantes que participen de las clases presenciales en este 2022.
La medida, que cobró fuerza al término de la semana pasada, es analizada por las organizaciones sindicales, que se mantienen expectantes. En algunos casos, el pase incluirá tanto a alumnos como a docentes y trabajadores, lo que no está claro si es posible, por las características de las vacunas usadas en el país, que todavía no tienen su autorización final para hacerlas obligatorias.
Por el lado judicial, hubo un fallo que rechazó un amparo para dejar sin efecto este instrumento que está en vigencia desde el inicio del año. En línea con ello, una de las cuestiones que pone en duda el pase sanitario es su legalidad, ya que las vacunas no tienen su autorización final, lo que impide hacerlas obligatorias.
Cabe destacar que desde el Ministerio de Educación sostuvieron que estas exigencias “son decisiones que tomaron las universidades de manera autónoma” y que “la ley se los permite”. No obstante, aclararon que aquellos estudiantes que no cuenten con estas inmunizaciones por alguna cuestión médica, las universidades tendrán que analizar cada situación en particular.
En los establecimientos que decidieron aprobar el pedido de pase se deberá acreditar haber recibido, al menos, dos dosis de cualquiera de las vacunas contra el Covid-19. Según adelantaron las universidades que anunciaron la implementación del pase sanitario para la asistencia presencial, la aplicación de las dos dosis de las vacunas se realizará a través de la app CuidAr o bien el carnet físico.

--